Corea del Sur Coreapón by Himba, Corea del Sur e Isla de Kyushu, Japón - Agosto 2026
- Inicio
- Viajes a medida
- Asia
- Corea del Sur
- Coreapón by Himba, Corea del Sur e Isla de Kyushu, Japón - Agosto 2026
Según un famoso proverbio japonés, hasta el viaje más largo comienza con un solo paso. Con este proyecto, damos el segundo. Sois ya varios cientos de personas que habéis conocido Japón de nuestra mano, en grupos, o bien de forma privada. Casi todos nos decís lo mismo. ¿Cuándo volvemos? Sin duda a la hora de diseñar este viaje, nos habéis venido todos y cada uno de vosotros a la cabeza.
Os proponemos un retorno mágico a Japón, a una de sus zonas más bonitas y a la vez desconocidas. La isla de Kyushu. Fukuoka, la capital del ramen y capital del oeste de Japón, nos recibirá con los brazos abiertos. Visitaremos Beppu, conocida como el mismísimo "infierno" por sus manantiales de agua termal natural que emanan en sus fuentes. Shimonoseki, donde la unión de la isla de Kyushu con la isla principal, Honshu, supone una maravilla para nuestros sentidos. No podemos olvidarnos de Nagasaki, una de las ciudades con más raíces occidentales, pues fué el único puerto abierto de Japón a occidente durante el periodo Edo. Y terminaremos en Kyoto. Donde todo empezó. Para todos los repetidores, tenemos una sorpresa para éste día. Porque hay que acabar a lo grande.
¿Acabar?
Acabar. Porque empezamos con otro rollo. Corea del Sur. Capital de los K-Dramas. Del K-Pop. Del K-todo. Locura, shoju, neones, historia, paisajes, templos, tradiciones y momentos en grupo memorables. Asia en estado puro de la mano, una vez más, de Kike Nieto.
Conoceremos la gran capital, Seúl. Seguiremos hasta la costa sur, Busán, y nos deleitaremos con todo el significado que tiene Gyeongju en la historia de Corea. Somos los únicos en proponer esta experiencia en grupo.
Para todos los que nos lo estabais pidiendo, ha llegado la hora de decidir...
¿Te vienes de nuevo?
Fecha de salida
del 1 al 16 de Agosto de 2026
Tamaño del grupo
16 plazas
Pre-inscripciones en otoño de 2025.
¿Todavía no habías viajado con nosotros a Japón?
Aunque este viaje está pensado para todos nuestros viajeros que nos han pedido profundizar más en Japón, a la vez que descubren lo esencial de Corea del Sur, no te preocupes, haber viajado antes a Japón no es imprescindible. Este viaje está diseñado para hacerlo totalmente compatible con la experiencia de visitar el Japón que visitamos en nuestros recorridos de 15 días. ¡Hacerlo en orden inverso tampoco es mala idea!
Coreapón by Himba, Corea del Sur e Isla de Kyushu, Japón - Agosto 2026 Itinerario
Dia 1 de Agosto: Vuelo a Seúl
Punto de encuentro en el aeropuerto de Barcelona. Vuelo a Seúl con escala. Noche a bordo.
Día 2 de Agosto: Llegada a Seúl
Llegada a Seúl, capital de Corea del Sur y una de las metrópolis más dinámicas de Asia. Tras los trámites de entrada, realizaremos el traslado al hotel en transporte privado para dejar el equipaje y descansar brevemente del viaje. Al anochecer, saldremos a cenar por la zona de Insadong, un encantador barrio que combina tradición y modernidad. Conocido por sus calles peatonales, tiendas de artesanía, casas de té y galerías, Insadong ofrece una atmósfera ideal para una primera toma de contacto con la cultura coreana. Durante la cena, podremos degustar platos típicos como bulgogi (carne marinada a la parrilla), bibimbap (arroz con verduras y carne), o una tradicional barbacoa coreana, todo acompañado de guarniciones como kimchi. La experiencia no solo permitirá probar la gastronomía local, sino también sumergirse en el ambiente tranquilo y acogedor del barrio, perfecto para un primer paseo nocturno y empezar a sentir el espíritu de Seúl.
*El itinerario de este día está sujeto a la hora de llegada de los vuelos.
Día 3 de Agosto: Visita de Seúl
En este día exploraremos Seúl combinando recorridos a pie y en transporte público. Comenzaremos con una visita al Palacio Changdeokgung, joya de la arquitectura real coreana, seguida del Museo Nacional del Pueblo, donde descubriremos la vida tradicional del país. Pasearemos por la encantadora Aldea Bukchon Hanok, con sus casas antiguas aún habitadas, y veremos la histórica Puerta Sungnyemun, símbolo de la ciudad. Finalizaremos el día en el animado Mercado de Namdaemun, ideal para probar comida local y disfrutar de la cena entre sabores auténticos. Retorno al hotel en Seúl.
Dia 4 de Agosto: Visita de Seúl (II)
Continuaremos explorando Seúl, una ciudad que combina modernidad vibrante con un rico legado cultural, utilizando una mezcla de transporte público eficiente y paseos a pie para disfrutar mejor de su atmósfera local. Comenzaremos con la visita al Palacio Gyeongbokgung, el más grande y majestuoso de los cinco palacios reales de la dinastía Joseon. Construido en el siglo XIV, este complejo es famoso por su arquitectura tradicional, sus jardines y el cambio de guardia ceremonial que se realiza frente a su imponente puerta principal. Luego nos dirigiremos al Templo Jogyesa, el centro del budismo zen en Corea del Sur. Rodeado de árboles centenarios y faroles de colores, este templo ofrece un ambiente de paz en pleno corazón de la ciudad y nos permite conocer mejor la espiritualidad coreana. Continuaremos con la visita a la capilla Jongmyo, un santuario confuciano dedicado a los reyes y reinas de la dinastía Joseon. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y destaca por su sobriedad arquitectónica y su profundo valor ritual. Finalizaremos el recorrido en el animado barrio de Myeongdong, una de las zonas más populares de Seúl para hacer compras, probar comida callejera coreana y sumergirse en el bullicio urbano. Aquí encontraremos desde cosmética coreana hasta boutiques de moda, puestos de tteokbokki (pasteles de arroz picantes), gimbap, hotteok y más delicias locales. Un lugar perfecto para cerrar el día sintiendo el pulso moderno de la ciudad. Retorno al hotel en Seúl.
Día 5 de Agosto: Déjate llevar
¿Alguna vez te has inscrito a un viaje sin tener claro qué ibas a hacer en un día en concreto? Pues siempre hay una primera vez. Así que no preguntes, simplemente... déjate llevar. Te va a encantar. Noche en Seúl.
Día 6 de Agosto: Visita de Seúl de medio día y traslado a Busan en KTX
Durante la mañana, visitaremos la emblemática N Seoul Tower, ubicada en la cima del monte Namsan. Este mirador ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de toda la ciudad de Seúl, especialmente impresionantes en días despejados. Además de disfrutar del paisaje, podremos ver la famosa zona de los "candados del amor", donde miles de parejas cuelgan candados como símbolo de sus promesas eternas. El entorno natural del parque Namsan también invita a un breve paseo entre árboles y senderos tranquilos. Tras la visita, disfrutaremos de una comida de despedida en un restaurante local, donde podremos saborear por última vez algunos de los platos más representativos de la cocina coreana, como bulgogi, japchae o bibimbap, en un ambiente acogedor que cierre con broche de oro nuestra estancia en Seúl. A continuación, nos trasladaremos a la estación para tomar el KTX, el moderno tren de alta velocidad de Corea, que nos llevará hacia Busán. El viaje dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos, con todo el confort y puntualidad que caracterizan al sistema ferroviario coreano. Al llegar a Busán, la segunda ciudad más grande del país y un importante puerto costero, realizaremos el check-in en el hotel, ubicado en una zona animada y céntrica, ideal para disfrutar del ambiente nocturno. Después de instalarnos, saldremos a dar un paseo por los alrededores del hotel, donde encontraremos calles llenas de vida, restaurantes, tiendas, cafeterías y posiblemente mercados nocturnos, perfectos para comenzar a descubrir el estilo relajado y vibrante de esta ciudad costera. Noche en Busán.
Dia 7 de Agosto: Visita de Gyeongju
Salida en bus privado hacia Gyeongju, antigua capital del reino de Silla y conocida como el "museo sin muros" por su riqueza histórica. La primera parada será el Templo Bulguksa, uno de los más importantes del budismo en Corea, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destaca por su arquitectura armoniosa y su valor espiritual. Continuaremos hacia la cercana Gruta Seokguram, un santuario excavado en la montaña que alberga una majestuosa estatua de Buda rodeada de relieves de discípulos y guardianes, también Patrimonio de la Humanidad. Luego visitaremos el complejo de las Tumbas Ancestrales Daereungwon, donde se encuentran los túmulos de antiguos reyes de Silla, incluyendo la tumba de Cheonmachong, famosa por los objetos reales encontrados en su interior. La última parada será el Observatorio Cheomseongdae, considerado el más antiguo de Asia, construido en el siglo VII para observar los astros. Al finalizar las visitas, realizaremos el traslado de regreso a Busan. Noche en Busán.
Día 8 de Agosto: Visita de Busán
Hoy visitaremos en transporte privado Busan, una de las ciudades costeras más vibrantes de Corea del Sur. Comenzaremos con el Templo Haedong Yonggungsa, un santuario budista único ubicado junto al mar, famoso por sus vistas espectaculares y su entorno rocoso frente al océano. Seguiremos hacia el Cheongsapo Skywalk, una pasarela de cristal suspendida sobre el mar, desde donde se puede disfrutar de impresionantes panorámicas de la costa. Después, abordaremos el Blue Line Park Tren Costero, que recorre la costa entre Mipo y Songjeong, ofreciendo un paseo relajado con vistas al mar y paradas escénicas. Continuaremos con la visita al Observatorio Busan X the Sky, ubicado en los pisos superiores del rascacielos Haeundae LCT. Desde allí, se obtienen vistas de 360 grados de la ciudad, la bahía y, en días claros, hasta de las islas cercanas. A continuación, disfrutaremos de un paseo por la famosa Playa de Haeundae, una de las más populares del país, con su ambiente animado, cafés frente al mar y arte urbano. Finalizaremos el día con la visita al Museum One en Centum City, un moderno espacio cultural interactivo que combina arte digital, tecnología y experiencias inmersivas. Al terminar, traslado al hotel para pasar la noche en Busan.
Día 9 de Agosto: Viaje a Japón en avión
Muy temprano por la mañana, realizaremos el traslado al aeropuerto de Busán en autobús privado para tomar el vuelo con destino a Fukuoka, en la isla japonesa de Kyushu, marcando así el inicio de nuestra aventura en Japón. Tras un breve vuelo, llegamos a Fukuoka, una ciudad moderna, acogedora y con una fuerte identidad cultural. Situada en el suroeste del país, Fukuoka es conocida como una de las puertas de entrada históricas de Japón hacia Asia continental, lo que se refleja en su ambiente cosmopolita y su rica herencia cultural. A nuestra llegada, tomaremos el transporte público hacia el hotel, lo que también nos permitirá tener un primer contacto con la eficiencia y organización del sistema de transporte japonés. Después del check-in y un breve descanso, saldremos a conocer el animado barrio de Hakata, el corazón histórico de Fukuoka. Aquí podremos pasear por calles llenas de tiendas, templos y cafés tradicionales. Hakata es famoso por su gastronomía local, especialmente el ramen tonkotsu, por lo que será una excelente oportunidad para comenzar a disfrutar de los sabores japoneses. Además, exploraremos lugares como el templo Kushida-jinja, símbolo espiritual de la ciudad y escenario del célebre festival Hakata Gion Yamakasa. Noche en Fukuoka.
Día 10 de Agosto: Visita de Nagasaki
Dedicaremos el día a descubrir Nagasaki, una ciudad profundamente marcada por su historia, pero también admirada hoy por su espíritu resiliente y su carácter multicultural. Ubicada en la costa occidental de Kyushu, Nagasaki fue durante siglos la única puerta de entrada de Japón al mundo occidental, lo que la convirtió en un importante centro de intercambio cultural y comercial, especialmente con Portugal, Holanda y China. Esta herencia se refleja en su arquitectura, gastronomía y en la diversidad de sus barrios históricos. La visita incluirá lugares emblemáticos como el Parque de la Paz, un espacio conmovedor dedicado a las víctimas del bombardeo atómico del 9 de agosto de 1945. Aquí se encuentran la Estatua de la Paz y diversos monumentos conmemorativos, que ofrece una perspectiva profunda sobre los horrores de la guerra y el compromiso de la ciudad con la paz. También exploraremos el Distrito de Dejima, una isla artificial que durante siglos fue el único punto de contacto entre Japón y Occidente, y que hoy ha sido restaurada para mostrar cómo era la vida en esa época de aislamiento nacional. Retorno a Fukuoka. Noche en Fukuoka.
Día 11 de Agosto: Visita de Shimonoseki
Shimonoseki, ubicada en la isla de Honshu, Japón, es conocida por su rica historia, su cercanía al estrecho de Kanmon y su vibrante vida marina. Recorremos Shimonoseki y el puerto de Moji. Empezaremos por este puerto histórico, que ha sido la puerta de entrada de Japón al continente durante casi un siglo y ahora está totalmente modernizado. Desde uno de los miradores, contemplaremos las increíbles vistas que nos ofrecen las dos islas, Kyushu y Honshu. También visitaremos el mercado marítimo de Karato, la zona de Mojiko Retro, el santuario de Akama y el parque Hinoyama. Retorno a Fukuoka. Noche en Fukuoka.
Día 12 de Agosto: Visita de Beppu (envío de maletas a Kyoto)
Traslado a Beppu, una de las ciudades termales más emblemáticas y visitadas de Japón. Una vez allí, subiremos a un transporte privado para visitar la ciudad. Conocida por su abundancia de fuentes termales naturales, Beppu ofrece una experiencia única que combina relajación, naturaleza y tradición cultural japonesa. El clima cálido y la geografía volcánica de la región han dado lugar a más de 2,800 manantiales termales, que abastecen numerosos onsen (baños termales) y baños públicos donde tanto locales como turistas disfrutan de los beneficios terapéuticos del agua mineral caliente, rica en minerales que ayudan a aliviar el estrés y tratar diversas dolencias. Durante nuestra visita, nos centraremos en los famosos “infiernos” de Beppu (Jigoku), que son fuentes termales naturales que no están destinadas para el baño, pero que sorprenden por su espectacularidad y colores vibrantes. Estos “infiernos” son como pequeños paisajes volcánicos con aguas que alcanzan altas temperaturas y presentan distintas tonalidades debido a la composición mineral del agua. Visitaremos dos de los más conocidos y espectaculares: por ejemplo, el Umi Jigoku (“Infierno del Mar”), con su impresionante estanque azul turquesa, y el Oniishibozu Jigoku, donde el barro burbujeante crea una imagen única que recuerda a las cabezas rapadas de los monjes. Retorno a Fukuoka. Noche en Fukuoka.
Dia 13 de Agosto: Visita de Fukuoka - Osaka
Este día lo dedicaremos a explorar a fondo la vibrante ciudad de Fukuoka, una metrópoli moderna que combina tradición, gastronomía y una ubicación privilegiada frente al mar. Comenzaremos con la visita al impresionante Templo Nanzo-in, situado en las colinas cercanas a Fukuoka. Este templo es famoso por albergar el Buda reclinado más grande de Japón, una estatua monumental de más de 41 metros de longitud, tallada en bronce y símbolo de paz y serenidad. Además de admirar esta impresionante figura, el templo ofrece un entorno natural tranquilo con senderos, pagodas y áreas de meditación, ideales para conectar con la espiritualidad japonesa. Tras la visita, volveremos al corazón de la ciudad para continuar recorriendo Fukuoka, con paradas en lugares emblemáticos como el Santuario Kushida, punto central de los tradicionales festivales locales, o el moderno distrito comercial de Tenjin, donde se mezclan tiendas de lujo, cafés y espacios culturales. También podremos pasear por el Parque Ohori, un remanso de paz en medio de la ciudad con un gran estanque y jardines japoneses. Finalmente, por la tarde, nos trasladaremos en tren bala hacia Kyoto (¿os suena?). La llegada a Kyoto será por la noche.
Día 14 de Agosto: Día libre en Kyoto - Opcional visita de Kyoto o Nara
Día libre en Kyoto. Para los que no conozcan Japón, pueden visitar Nara o Kyoto, si así lo desean, por su cuenta o bien en un tour privado. Noche en Kyoto.
Día 15 de Agosto: Último día y traslado al aeropuerto
Tiempo libre hasta la hora del regreso a Barcelona. Traslado al aeropuerto en tren directo y vuelo con escala. Noche a bordo.
Día 16 de Agosto: Llegada a casa
Llegada a Barcelona y fin de los servicios.
Coreapón by Himba, Corea del Sur e Isla de Kyushu, Japón - Agosto 2026 ¿Qué incluye?
El precio incluye
- Vuelos Barcelona - Seul y Osaka - Barcelona con maletas facturadas.
- Vuelo Busán - Fukuoka con maletas facturadas.
- Hoteles en categoría 3* en régimen de solo alojamiento en Seúl 4 noches, Busán 3 noches, Fukuoka 4 noches y Kyoto 2 noches.
- Traslado del aeropuerto de Seúl al hotel.
- Traslado desde el hotel al aeropuerto de Busán.
- Japan Rail Pass de 7 días válido para traslados en Japón siempre que se utilicen transportes de la compañía JR (la gran mayoría).
- Tren de alta velocidad KTX Seúl - Busán.
- Transportes públicos en Corea del Sur para cumplir con el itinerario.
- Entradas necesarias para realizar las actividades del itinerario en Corea.
- Guía de Himba Tours (Kike Nieto) y guías locales.
- Traslado de maletas de Seul a Busan.
- Propinas incluidas de guia y conductor.
- Video conferencia previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir.
- Grupo de Whatssapp antes de la salida.
- Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España.
- Seguro de asistencia y cancelación por motivos justificados.
El precio no incluye
- Transportes públicos en Japón que no entren con el JR Pass (la gran mayoría están cubiertos).
- Transportes privados, salvo que esté explícitamente indicado.
- Desayunos / comidas / cenas no especificados.
- Visita de Kyoto o Nara.
- Entradas necesarias para cumplir el itinerario en Japón.
Coreapón by Himba, Corea del Sur e Isla de Kyushu, Japón - Agosto 2026 Precio
PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE
Coreapón by Himba, Corea del Sur e Isla de Kyushu, Japón grupo mínimo 12 personas 4.295.00€ (precio a reconfirmar en septiembre de 2025)
*Sup. Habitación individual pdte. de confirmar
*En el precio, ya está incluidas las tasas de aeropuerto
PLAN DE VUELOS
Actualmente, la mayoria de compañias aereas no permiten cambios en los asientos asignados en los viajes en grupo, o cobran por dicho cambio. Intentaremos adecuarnos a tus necesidades, pero no siempre será posible
Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje
Vuelos previstos
Qatar Airways - en previsión
HOTELES SELECCIONADOS (o similares)
- IBIS AMBASSADOR SEÚL INSADONG (SEÚL) - 4 noches
- IBIS AMBASSADOR BUSAN CITY CENTER (BUSAN) - 3 noches
- VIA INN HAKATAGUCHI EKIMAE (FUKUOKA) - 4 noches
- IBIS KYOTO STATION - 2 noches
Coreapón by Himba, Corea del Sur e Isla de Kyushu, Japón - Agosto 2026 Información
K-Dramas (Dramas Coreanos)
Los K-Dramas son series de televisión producidas en Corea del Sur, conocidas por sus tramas emocionantes, giros inesperados y, a menudo, por sus elementos dramáticos y románticos. Aunque los géneros pueden variar, algunos de los más populares incluyen el romance, el thriller, la fantasía, el melodrama, la comedia, el histórico (sageuk), y la ciencia ficción.
Características de los K-Dramas
Episodios limitados: A diferencia de muchas series de televisión occidentales, los K-Dramas suelen tener un número limitado de episodios, que generalmente oscila entre 12 y 20 por temporada. Esto permite una narrativa más concisa y un desarrollo de personajes más enfocado.
Giros dramáticos: Las tramas de los K-Dramas son conocidas por sus giros sorprendentes, que mantienen a los espectadores enganchados. Estos giros suelen involucrar cambios de destino, revelaciones emocionales y dilemas morales.
Emociones y relaciones humanas: El tema central de muchos K-Dramas es la exploración de las emociones humanas, como el amor, el desamor, la amistad, la lealtad, la venganza y la superación personal. Estos dramas suelen abordar problemas sociales o personales de manera muy detallada y sensible.
Estilo visual y moda: Los K-Dramas son conocidos por sus altos estándares de producción, incluyendo escenarios bellamente diseñados y un enfoque en la moda. Los personajes suelen ser vestuarios que marcan tendencia, lo que ha dado lugar a un fenómeno de moda global inspirado en los estilos de los personajes.
Protagonistas carismáticos: Las series suelen tener un elenco principal compuesto por actores y actrices muy carismáticos, lo que contribuye a la fuerte conexión emocional que los fans sienten con los personajes.
Algunos K-Dramas populares:
"Goblin" (2016) – También conocida como "Guardian: The Lonely and Great God". Es un drama de fantasía que mezcla romance, comedia y elementos sobrenaturales. La serie fue muy exitosa tanto en Corea como en el extranjero.
"Crash Landing on You" (2019-2020) – Una comedia romántica sobre una mujer surcoreana que, debido a un accidente, termina aterrizando en Corea del Norte, donde se enamora de un oficial norcoreano. Fue un éxito rotundo y ganó seguidores en todo el mundo.
"Boys Over Flowers" (2009) – Un drama juvenil basado en el popular manga japonés "Hana Yori Dango". Narra la historia de una chica pobre que se encuentra en una escuela de élite con un grupo de chicos muy ricos y populares.
"Itaewon Class" (2020) – Este drama sigue a un joven que, tras enfrentar dificultades en su vida, decide abrir un restaurante en el distrito de Itaewon en Seúl. Trata temas de lucha contra la injusticia, el racismo y la superación personal.
"Vincenzo" (2021) – Un drama de comedia negra que combina elementos de crimen, venganza y romance, protagonizado por un abogado de la mafia que busca hacer justicia a su manera.
K-Pop (Pop Coreano)
El K-Pop es un género musical originado en Corea del Sur, caracterizado por su mezcla de diversos géneros, que van desde el pop, hip-hop, R&B, electrónica, hasta el rock. El K-Pop no solo se refiere a la música, sino también a un fenómeno cultural que involucra una intensa estética visual, coreografía sincronizada y una base de fans global dedicada.
Características del K-Pop
Coreografías elaboradas: Una de las características más distintivas del K-Pop es su énfasis en las coreografías. Los grupos de K-Pop practican arduamente para ejecutar bailes complejos y sincronizados, que a menudo se convierten en uno de los aspectos más atractivos para los fanáticos.
Estilo visual y moda: Al igual que en los K-Dramas, el estilo visual es fundamental en el K-Pop. Los artistas suelen vestir ropa colorida y a la moda, y las producciones de video musicales son conocidas por su alto nivel de detalle, efectos especiales y escenarios innovadores.
Grupos y solistas: El K-Pop se caracteriza por tener tanto grupos como artistas solistas. Los grupos suelen estar compuestos por varios miembros (de 4 a 12, a veces más) con roles específicos, como vocalistas, raperos y bailarines. Los solistas también tienen un gran impacto, a menudo combinando diferentes géneros musicales.
Fandoms y cultura de fans: El K-Pop es conocido por su extremadamente leal y entusiasta base de fans. Los seguidores (denominados "ARMY" para BTS, "BLINK" para BLACKPINK, etc.) no solo consumen la música, sino que participan activamente en actividades como streaming, votaciones y la compra de productos oficiales. Estos fandoms también suelen organizarse en comunidades globales.
Videos musicales: Los videoclips de K-Pop son conocidos por ser visualmente deslumbrantes, con cambios rápidos de vestuario, escenarios creativos y efectos especiales de alta calidad. Esto se debe a la gran inversión en la producción de cada lanzamiento.
Grupos y artistas populares de K-Pop:
BTS (Bangtan Sonyeondan): Un grupo de siete miembros que ha alcanzado un éxito global sin precedentes. BTS ha logrado romper récords internacionales, con múltiples canciones que han encabezado las listas globales y una base de fans masiva. Son conocidos por sus letras que abordan temas como la autoaceptación, la juventud, la salud mental y la justicia social.
BLACKPINK: Uno de los grupos femeninos más exitosos a nivel mundial, con un estilo musical que abarca desde el pop hasta el hip-hop. BLACKPINK ha colaborado con artistas internacionales como Selena Gomez y Lady Gaga.
EXO: Un grupo masculino que ha sido pionero en el K-Pop internacional, con un sonido que fusiona pop, R&B y EDM. EXO ha sido muy influyente en la expansión del K-Pop fuera de Asia.
TWICE: Un grupo de chicas conocido por sus pegajosas melodías pop y sus coreografías sincrónicas. TWICE tiene una enorme base de seguidores en toda Asia y en el resto del mundo.
SEVENTEEN: Un grupo que destaca por su auto-producción y por las coreografías innovadoras que combinan el pop, el hip-hop y el EDM.
Temas en el K-Pop
- Amor y desamor: Las canciones de K-Pop a menudo exploran temas de romance y relaciones, a veces de manera alegre y otras veces de forma melancólica.
- Empoderamiento y autoaceptación: Muchas canciones transmiten mensajes de confianza, aceptación de uno mismo y lucha por los sueños.
- Diversidad cultural: Con su éxito internacional, muchos grupos de K-Pop incorporan elementos de culturas diferentes en su música y estilo visual.
Gastronomía Coreana: Una Experiencia Culinaria Única
La gastronomía coreana es rica, variada y profundamente conectada con la historia, la cultura y la filosofía de Corea. Desde sus raíces tradicionales hasta la influencia contemporánea, la comida coreana se caracteriza por una combinación de sabores umami, fermentados y picantes, y una gran variedad de ingredientes frescos y de temporada. La comida no solo satisface el hambre, sino que también refleja la importancia de la salud, el equilibrio y el respeto por los alimentos.
Principales Características de la Gastronomía Coreana
Uso de Fermentación: La fermentación es un proceso clave en la cocina coreana. Los ingredientes fermentados no solo agregan profundidad y complejidad a los sabores, sino que también son considerados saludables, ricos en probióticos. El kimchi, un platillo fundamental en la cocina coreana, es un ejemplo clásico de alimento fermentado.
Equilibrio y Variedad: Las comidas coreanas se caracterizan por la abundancia de platos y una variedad de sabores. Una comida típica de Corea incluye banchan (pequeños platos de acompañamiento), un plato principal, arroz y sopa. La filosofía de balance se refleja en los sabores: agridulce, picante, salado y amargo, así como en la combinación de diferentes ingredientes.
Picante: La cocina coreana es famosa por su uso de guindillas y pastas picantes, especialmente en el gochujang (pasta de chile rojo fermentado). Este ingrediente da un sabor picante y ligeramente dulce que es esencial en muchos platillos.
Sopas y Caldos: Las sopas y los caldos (llamados guk o jjigae) son muy importantes en la dieta diaria, y se consumen con frecuencia como platos principales o acompañamientos. Muchas de estas sopas son elaboradas a base de caldos de carne o pescado.
Platos Típicos de la Gastronomía Coreana
Kimchi (김치)
El kimchi es el platillo más emblemático de la cocina coreana. Consiste en vegetales fermentados, generalmente col china, con pasta de chile rojo, ajo, jengibre, cebollas y otras especias. Su sabor es picante, ácido y umami. Hay muchas variaciones, pero el kimchi de col china es el más común.Bulgogi (불고기)
El bulgogi es carne de res marinada en una mezcla de salsa de soja, azúcar, aceite de sésamo, ajo y pimienta, luego se cocina a la parrilla o en una sartén. La carne queda tierna y jugosa, con un sabor agridulce. Es uno de los platos más conocidos de la comida coreana, a menudo servido con arroz y banchan.Bibimbap (비빔밥)
El bibimbap es un tazón de arroz cubierto con una variedad de vegetales, carne (normalmente carne de res), huevo frito y gochujang (pasta de chile). El plato se mezcla antes de comer, creando una deliciosa combinación de sabores y texturas. Hay muchas variantes regionales del bibimbap, pero todas ofrecen un balance perfecto entre ingredientes frescos, picantes y salados.Samgyeopsal (삼겹살)
El samgyeopsal es un plato de carne de cerdo en forma de panceta, que se cocina a la parrilla en la mesa por los comensales. Es comúnmente acompañado de arroz, ajo, cebollas, salsa de soja y la clásica hoja de lechuga, que se utiliza para envolver la carne, creando un bocado delicioso y jugoso.Kimchi Jjigae (김치찌개)
Este es un estofado de kimchi que se prepara con kimchi envejecido, tofu, cerdo o carne de res, y a veces se le agrega pescado. Es una sopa reconfortante, picante y salada que es muy popular durante los meses fríos. El kimchi jjigae es un platillo de todos los días en muchos hogares coreanos.Japchae (잡채)
El japchae es un plato de fideos de batata salteados con carne de res, cebollas, zanahorias, espinacas, setas y cebollines, todo aderezado con salsa de soja y aceite de sésamo. Este platillo es sabroso, ligeramente dulce y salado, y tiene una textura agradable gracias a los fideos, que son suaves y elásticos.Tteokbokki (떡볶이)
El tteokbokki es un snack muy popular en Corea, especialmente en mercados callejeros. Consiste en pastelitos de arroz (tteok) cocinados en una salsa dulce y picante hecha con gochujang. Es un platillo reconfortante que combina sabores salados, dulces y picantes.Sundubu Jjigae (순두부찌개)
Este es un estofado picante de tofu suave (sundubu) con mariscos, carne o verduras, cocido en un caldo sabroso y servido burbujeante. El sundubu jjigae es muy apreciado por su sabor profundo y reconfortante, ideal para acompañar con arroz blanco.
Otros Ingredientes Típicos de la Cocina Coreana
Arroz (밥): El arroz es el alimento básico en la dieta coreana y se sirve en casi todas las comidas. El arroz coreano es generalmente de grano corto, lo que lo hace pegajoso y fácil de comer con palillos.
Aceite de Sésamo (참기름): Es utilizado ampliamente en la cocina coreana, tanto para aderezar como para cocinar. Su sabor es profundo y tostado, y le da un toque distintivo a muchos platillos.
Pasta de Gochujang (고추장): Esta pasta de chile rojo fermentado es uno de los condimentos más importantes en la cocina coreana. Se utiliza para aderezar, marinar y preparar salsas, aportando un sabor picante y ligeramente dulce.
Ajo y Jengibre: El ajo es un ingrediente esencial en la cocina coreana y se usa tanto fresco como en pasta para aportar un sabor intenso. El jengibre también se usa en muchas recetas, especialmente en caldos y marinados.
Banchan (반찬): Los banchan son pequeños acompañamientos que se sirven junto con el arroz en una comida coreana. Pueden incluir una variedad de platos como ensaladas, kimchi, encurtidos, vegetales al vapor, tofu y más. Estos platos pequeños permiten disfrutar de una gran diversidad de sabores y texturas durante la comida.
Postres y Bebidas Típicas
Bingsu (빙수)
Es un postre popular en los meses de verano, consistente en hielo raspado cubierto con leche condensada, frutas, leche de soja o granos rojos azucarados. En algunas versiones se incluyen pasteles de arroz (tteok) o chocolate.Hotteok (호떡)
Es un panecillo frito relleno de azúcar moreno, nueces y canela. Es un bocadillo común en invierno, muy popular en las calles de Corea.Tteok (떡)
Son pasteles de arroz que vienen en muchas variedades y se sirven en ocasiones especiales como bodas, fiestas y celebraciones. Pueden ser dulces o salados y se preparan con diferentes ingredientes como frijoles rojos, sésamo, miel y polvo de arroz.Soju (소주)
El soju es la bebida alcohólica nacional de Corea. Se trata de un licor destilado, generalmente hecho de arroz, cebada o batata. Se bebe frío y se sirve tradicionalmente en pequeños vasos. El soju es comúnmente acompañado de la comida y es un componente esencial en las reuniones sociales.
Bibliografía de Corea del Sur
La literatura surcoreana ha sido influenciada por tradiciones y períodos históricos complejos, incluyendo la influencia de la cultura china, la ocupación japonesa, y la Guerra de Corea. La literatura contemporánea también ha explorado cuestiones de identidad, modernización y las secuelas de la dictadura militar.
Autores destacados
Yi Mun-yol (1948-)
Uno de los más influyentes escritores contemporáneos de Corea del Sur. Sus obras exploran temas de la historia surcoreana, las tensiones entre el Norte y el Sur, y las tensiones políticas de la posguerra. Obras como "El árbol de la vida" y "La era de la tristeza" reflejan estos temas.Han Kang (1970-)
Autora internacionalmente conocida, su novela "La vegetarina" (2007) ganó el Premio Man Booker Internacional en 2016. Sus libros exploran temas de la identidad, el sufrimiento humano y la alienación. "La vegetariana" trata sobre una mujer que decide dejar de comer carne y cómo esa decisión altera su vida y la de quienes la rodean.Kim Young-ha (1968-)
Autor de novelas como "El cuerpo" y "I Have the Right to Destroy Myself". Su estilo es moderno y aborda cuestiones de identidad, la alienación de la vida urbana, y los dilemas existenciales de la sociedad surcoreana contemporánea.Park Wan-suh (1931-2011)
Fue una escritora notable de la posguerra. Sus obras exploran los traumas y las dificultades de la vida después de la Guerra de Corea, en particular la vida de las mujeres surcoreanas. "Mi barrio" es una de sus novelas más importantes.
Temas recurrentes
- La división de Corea: La Guerra de Corea y la separación entre el Norte y el Sur se reflejan frecuentemente en la literatura surcoreana.
- El sufrimiento humano y la alienación: Muchas obras exploran la soledad y la alienación, a menudo reflejando el impacto de la modernización y la globalización.
- Cultura tradicional y cambios sociales: El conflicto entre la tradición y la modernidad es un tema recurrente.
Coreapón by Himba, Corea del Sur e Isla de Kyushu, Japón - Agosto 2026 Acompañantes
Solicitar Reserva
Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la pre-reserva de plaza desde el siguiente enlace.
Reservar plaza del viaje