Angola Étnias de Angola
- Inicio
- Viajes a medida
- África
- Angola
- Étnias de Angola
Descubre la riqueza cultural y paisajística de Angola en un viaje etnográfico que te llevará a conocer algunas de sus comunidades más fascinantes. En el mercado de Mucuma, nos adentraremos en la vida de la etnia Mumuhila, parte de los Nyaneka-Humbe, admirando sus intrincadas trenzas, collares de cuentas y vestimenta tradicional que reflejan su identidad y cosmovisión. También exploraremos aldeas de los Himba, Hacaona, Tua, Dimbas y Nguendelengo, donde cada grupo conserva costumbres ancestrales y un estilo de vida ligado a la tierra y el ganado.
El recorrido nos llevará por paisajes espectaculares: desde Lubango y la majestuosa Serra de Leba, con sus curvas serpenteantes, hasta el desierto del Namib y el impresionante Cañón de Curoca. La misteriosa Baia dos Tigres, antigua isla abandonada, evoca un pasado enigmático, mientras que la Fenda da Tundavala y el Miradouro da Lua ofrecen panorámicas de belleza indescriptible.
Este viaje también nos sumergirá en el legado arquitectónico de la época colonial en Chibia y Oncocua, donde aún se conservan casas de estilo portugués. Finalmente, visitaremos poblaciones pesqueras como Tombua y Namibe (Moçâmedes), donde la tradición marítima se entrelaza con la historia de este rincón de África. Un viaje inolvidable entre cultura, naturaleza e historia.
FECHAS SALIDAS REGULARES 2025
- JUN: Del 22 de junio al 3 de julio
- JUL: Del 6 al 17 de julio y del 20 al 31 de julio
- AGO: Del 3 al 14 de agosto y del 17 al 28 de agosto
- SEP: Del 7 al 18 de septiembre y del 21 de septiembre al 2 de octubre
- OCT: Del 5 al 16 de octubre
- NOV: Del 2 al 13 de noviembre
Étnias de Angola Itinerario
Día 1. MADRID - LUANDA
Salida del vuelo de TAP Air vía Lisboa a as 11:05 hrs.
Llegada al Aeropuerto Internacional Quatro de Fevereiro de Luanda a las 21:10 hrs. y traslado al hotel.
Alojamiento en Hotel Ilhamar.
Régimen: Sin comidas
Día 2. LUANDA
Capital de Angola y puerta de entrada al país, fue fundada en 1576 por el explorador portugués Paulo Dias de Novais, Luanda fue un importante puerto en la época colonial - y el más importante del país actualmente - especialmente durante el comercio transatlántico de esclavos. A lo largo de los siglos, ha evolucionado desde un asentamiento fortificado hasta una metrópoli moderna que combina rascacielos, edificios coloniales y barrios históricos.
Alojamiento en Hotel Ilhamar.
Régimen: Sin comidas
Día 3. LUANDA - LUBANGO
Dedicaremos tiempo a realizar las últimas visitas a la ciudad antes del traslado al aeropuerto nacional del país para tomar el vuelo doméstico a Lubango, ciudad situada en la provincia de Huíla, al sur del país. Llegada al aeropuerto y posterior traslado al hotel. Lubango, es una ciudad conocida por su clima fresco y su entorno montañoso. Fundada a finales del siglo XIX por colonos portugueses, conserva un aire colonial que contrasta con su vibrante vida local y sus paisajes.
Alojamiento en Hotel Casper Resort.
Régimen: A.D (Desayuno)
Día 4. LUBANGO - CHIBIA (ALDEAS MUHILA)
Desayuno en el hotel y visita al Museo Antropológico. Luego, nos dirigiremos a Chibia, una localidad con encanto colonial, antes de adentrarnos en el territorio de la etnia Mumuhila. En el mercado de Mucuma, conoceremos a las mujeres de esta comunidad, reconocidas por sus impresionantes peinados, símbolo de estatus y tradición. Más tarde, llegaremos a un kimbo (poblado) para convivir con ellos, compartiendo su vida cotidiana y costumbres. La jornada culminará con una noche de acampada, una experiencia única de inmersión cultural.
Régimen: P.C (Desayuno, Almuerzo y Cena).
Día 5. CHIBIA - ONCOCUA (ALDEAS HIMBAS, HACAONAS, TUA Y DIMBAS)
Desayuno temprano en el campamento y posterior salida hacia el sur del país, dirección Oncocua, en la provincia de Kunene. Llegaremos a la localidad de Kahama y seguidamente tomaremos la nueva carretera que conecta con Otjinjau, donde aprovecharemos para estirar las piernas y dar una vuelta por el pequeño mercado local. Al entrar en territorio de la etnia dimba, llegaremos a Canhimei. A pesar de la influencia cristiana que ha llegado a la zona desde hace años, los dimba han preservado los ritos de iniciación que forman parte de su tradición. Desde Canhimei, trazaremos la mejor ruta para llegar a Oncocua. Las condiciones de las pistas cambian constantemente por la climatología, así que será clave encontrar el camino más adecuado. Oncocua, fundada por los portugueses a principios del siglo XX, se asienta al pie del monte que lleva su nombre. Este tranquilo enclave será nuestra base para explorar la diversidad étnica que caracteriza a esta región.
Alojamiento en Acampada.
Régimen: P.C (Desayuno, Almuerzo y Cena).
Día 6. ONCOCUA (ALDEAS HIMBAS, HACAONAS, TUA Y DIMBAS)
Desayuno y visita el mercado, centro neurálgico y punto de encuentro de la gran diversidad étnica que habita en esta región. Hasta cinco etnias distintas comparten este territorio. Dedicaremos el día a visitar distintos poblados de algunos de estos grupos étnicos con el fin de entender su cultura, conocer sus costumbres y su modo de vida.
Alojamiento en Acampada.
Régimen: P.C (Desayuno, Almuerzo y Cena).
Día 7. ONCOCUA - LUBANGO
Desayuno temprano y jornada larga de coche para volver nuestros pasos hacía atrás, destino Lubango. Llegada al hotel para descansar.
Alojamiento en Hotel Casper Resort.
Régimen: M.P (Desayuno, Almuerzo).
Día 8. LUBANGO - SERRA DA LEBA - GARGANTA (ALDEAS NGENDELENGO) - NAMIBE
Emprenderemos el camino hacia la localidad de Garganta, con rumbo a Humpata. Desde allí, seguiremos por la carretera que atraviesa la majestuosa Serra de Leba, una región montañosa habitada por la etnia nguendelengo. Durante nuestra travesía, haremos una parada para conocer algunas de sus aldeas. Los nguendelengo son una comunidad pequeña y poco conocida en Angola. Aunque comparten ciertos rasgos culturales con los mucubal, las mujeres destacan por sus peinados únicos y la práctica del “fico”, una ceremonia de iniciación que forma parte de sus tradiciones.
Continuaremos hacia Namibe, adentrándonos en tierras mucubal. En este tramo, la carretera ofrece un descenso espectacular de 1.000 metros, con un trazado en zigzag que incluye 19 curvas. Diseñada en 1915 por el ingeniero portugués Artur Torres, este tramo de 20 kilómetros es una proeza de la ingeniería, salpicada de miradores perfectos para disfrutar del paisaje.
Llegaremos a Namibe, también conocida como "Moçâmedes", una encantadora ciudad costera con un malecón repleto de restaurantes ideales para probar frescos platos de pescado.
Alojamiento en el Hotel Infotur.
Régimen: A.D (Desayuno).
Día 9. NAMIBE - CUROCA - TOMBUA - DESIERTO DEL NAMIB
Desayuno en el hotel y salida dirección sur, para adentrarnos al desierto del Namib. Antes, el camino nos llevará hasta el Canyon de Curoca, o Red Canyon. El cañón se encuentra en el valle del río Curoca, un curso de agua intermitente que recorre esta árida región. Sus paredes erosionadas muestran capas sedimentarias formadas a lo largo de millones de años, esculpidas por la acción del agua y el viento. Lo que lo hace especialmente atractivo son sus colores intensos. Durante el amanecer y el atardecer, las tonalidades rojizas se acentúan, creando un espectáculo visual.
Seguiremos nuestro camino hasta la pequeña población pesquera de Tombua, puerta de entrada al desierto del Namib. La población, conocida como Porto Alexandre, es una ciudad ubicada en la provincia de Namibe, en el suroeste de Angola. Es un importante centro pesquero de la región y se encuentra cerca del límite norte del desierto del Namib, lo que le confiere un paisaje único entre el océano y el árido desierto.
Desde aquí, realizaremos nuestra incursión en el desierto hasta encontrar un punto para montar nuestro campamento, ver la puesta de sol y pasar la noche entre dunas, estrellas y el océano atlántico.
Alojamiento en Acampada.
Régimen: P.C (Desayuno, Almuerzo y Cena).
Día 10. DESIERTO DEL NAMIB - BAIA DOS TIGRES - NAMIBE
Desayuno temprano en el vasto desierto del Namib, rodeados de dunas y silencio. Hoy proponemos una actividad opcional, una expedición en barco a Baia dos Tigres, uno de los lugares más fascinantes y enigmáticos del país. Este lugar, cargado de historia y leyendas, es famoso no solo por su espectacular paisaje desértico que se encuentra con el Océano Atlántico, sino también por su antiguo asentamiento fantasma y su biodiversidad única. Mientras, aquellos que no realicen la expedición, visitaremos Tombua. El puerto de la ciudad es uno de los más activos en el procesamiento de pescado y mariscos en Angola. Visitaremos la población, el puerto y si es día de mercado local podremos también realizar una visita. Nos encontraremos más tarde con el resto del grupo para volver a la ciudad de Namibe..
Alojamiento en el Hotel Infotur.
Régimen: M.P (Desayuno, Almuerzo).
*Actividad opcional. Se realizará en función del estado del mar, de la climatología cambiante del lugar y del número de interesados en realizar este viaje. (precio barca ida y vuelta. 2000,00 € a dividir en función del número de participantes). Se pagará en destino.
Día 11. NAMIBE - LUBANGO - FENDA DA TUNDAVALA - LUBANGO
Desayuno. Hoy volvemos nuestros pasos hacía atrás hasta llegar de nuevo a la población de Lubango. Lugar dónde pasaremos de nuevo una noche y podremos descansar de un largo viaje en coche. Antes, eso sí, cerraremos nuestro día visitando la majestuosa Fenda Da Tundavala, dónde disfrutaremos viendo la puesta de sol.
Alojamiento en el Hotel Casper Resort.
Régimen: A.D (Desayuno).
Día 12. LUBANGO - LUANDA
Desayuno. A la hora convenida, traslado al aeropuerto doméstico para volar con el vuelo con destino a la capital del país. Llegada a Luanda y traslado al hotel.
Alojamiento en el Hotel Express.
Régimen: A.D (Desayuno).
Día 13. LUANDA - MIRADOURO DA LUA - LUANDA - SALIDA LUANDA
Desayuno y posterior traslado a la costa, a unos 40 km de la ciudad. El Miradouro da Lua está compuesto por una serie de acantilados y formaciones de tierra rojiza y amarilla, moldeadas durante siglos por la erosión del viento y la lluvia. El resultado es un paisaje de crestas, columnas y barrancos que recuerda la superficie lunar o marciana. Después de la visita volveremos a la ciudad. A la hora convenida, traslado al aeropuerto internacional para salir con el vuelo de regreso.
Sin alojamiento.
Régimen: A.D (Desayuno).
NOTA: Dependiendo de la hora del vuelo de salida y del vuelo doméstico del día anterior, visitaremos el Miradouro da Lua un día u otro, o bien no se podrá realizar dicha actividad.
NOTA ALOJAMIENTO: Los alojamientos ofrecidos serán garantizados una vez la reserva sea confirmada por el cliente. Si los alojamientos no estuviesen disponibles, se procedería al cambio por otros de similares características.
Étnias de Angola ¿Qué incluye?
EL VIAJE INCLUYE
- Vuelo internacional.
- Tasas aéreas.
- Seguro de viaje con coberturas de anulación
- Asistencia en destino y traslados.
- Guías locales durante todo el recorrido.
- Vuelos domésticos.
- Vehículos 4x4 con gasolina durante todo el recorrido.
- Alojamiento en hotel y tienda de campaña según itinerario.
- Comidas según itinerario. PC (pensión completa) AD (alojamiento y desayuno).
- Visitas y actividades indicadas.
- Logística de campamentos, cocinero, ayudantes de campamento, etc.
- Material de acampada (no incluye sábana o saco de dormir).
- Permisos de fotografía en las aldeas.
- Una noche extra en Luanda.
EL VIAJE NO INCLUYE
- Visado
- Comidas no especificadas en el programa, bebidas.
- Saco de dormir.
- Propinas.
- Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos.
Étnias de Angola Precio
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE COMPARTIDA ........ 5.295,00 euros
SUPLEMENTO INDIVIDUAL .................................................................... 590,00 euros
VUELOS PREVISTOS
MADRID-LISBOA 11:05-11:30
LISBOA-LUANDA 13:30-21:10
---------------
LUANDA-LISBOA 10:10-18:00
LISBOA-MADRID 22:00-00:20
Étnias de Angola Información
Documentación y visados:
Desde el 1 de octubre de 2023, con la entrada en vigor del Decreto Presidencial nº 189/23, los ciudadanos españoles ya no necesitan visado de turismo para entrar en Angola durante un máximo de 30 días seguidos por cada entrada en el país y un total de 90 días por año. Este régimen de exención se aplica únicamente a los visados de turismo.
Las entradas y las salidas de Angola pueden estar sujetas a control sanitario para verificar la vacunación contra la fiebre amarilla. En cualquier caso, se recomienda consultar con la aerolínea posibles requisitos adicionales.
Vacunas:
El certificado internacional de vacunación es obligatorio.
Obligatorias: fiebre amarilla.
Aconsejamos consultar con el centro de vacunación internacional las posibles vacunas necesarias para tu viaje.
Solicitar Reserva
Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la pre-reserva de plaza desde el siguiente enlace.
Reservar plaza del viaje