Duración

8 días

Desde

1.145 €

Una isla que embriaga por sus colores y por su clima beneficiado por las brisas marinas, ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Marmora, Monte Limbara, Gennargentu o el Supramonte, conforman un paisaje bravío. La enigmática civilización nurágica, fenicios, romanos, y hasta la Corona española estuvo presente en la isla, cultura por los cuatro costados. Nos espera el Parque N. Gennargentu y las salvajes calas del Golfo de Oroséi. En barco, descubriremos paraísos como Cala Goloritze, y nos bañaremos en el Mediterráneo más azul. Las casas pintadas de Orgosolo, la Cerdeña más profunda celosa de sus tradiciones. La rica gastronomía, los quesos de montaña y vinos como el Cannonau. La amurallada Alghero, el Capo Caccia, con su bucólico faro. Un viaje diferente por los senderos costeros de Sinis y la Isla di Mal di Ventre .

Fechas de salida
  • 18 de Julio
  • 1 y 15 de Agosto
  • 3 de Septiembre

Rincones de Cerdeña Itinerario

DÍA 1: MADRID - OLBIA. TRASLADO A TEMPIO PAUSANIAç

Salida de los puntos de origen. Llegada y traslado a la ciudad de Tempio Pausania. Alojamiento. El recorrido que nos conduce a Tempio Pausania anticipa la belleza de esta ciudad, el territorio ofrece paisajes infinitos enmarcados por las mesetas y las imponentes rocas graníticas rodeadas de los colores típicos del matorral mediterráneo. Aunque se encuentre a 566mt de altitud sus paisajes tienen carácter de montaña, ricos en verde y de agua. La ciudad se encuentra en el corazón de Gallura, el centro habitado ocupa una meseta al pie del Monte Limbara, rodeada por las sugerentes montañas de Aggius, las alturas de Bortigiadas y el monolítico gigante de Monte Pulchiana. El territorio de Tempio Pausania también es conocido por la calidad de las aguas de los manantiales que, atravesando sinuosos caminos dentro del matorral mediterráneo, desembocan en los numerosos manantiales presentes en la zona. En este sentido, es famosa la calidad de las aguas que brotan de las Fonti di Rinaggiu conocidas desde la antigüedad por sus propiedades terapéuticas. Su centralidad con respecto al territorio hace que Tempio Pausania haya sido punto de referencia durante muchos siglos para toda Gallura. Sus orígenes son muy antiguos, como lo demuestran las herramientas de pedernal y obsidiana que se remontan al período Neolítico encontradas en las laderas del Monte Limbara y otras herramientas que parecen pertenecer a las culturas de Abelzu-Filigosa. Importantes huellas atestiguan el asentamiento de algunos grupos en la era nurágica a partir del 1800 a.C., el más importante es el nuraghe Majori, ubicado a pocos kilómetros del centro habitado. Ciudad de origen romana, la Mansio Gemellae, luego con el nombre de Villa Templi durante la epoca de los “Giudicati”, ha sido la capital de aquel de la Gallura. La ciudad incrementó progresivamente su papel a partir del siglo XVI hasta convertirse, otra vez, en capital de provincia bajo el dominio de Saboya en el siglo XIX. Una feliz unión entre el arte y la naturaleza: esto es el territorio de Tempio Pausania que destaca por su capacidad de ofrecernos un escenario imperdible a través de sus bellezas, se revive una historia antigua y fascinante cuyos ecos aún resuenan hoy en los hechos folclóricos y tradiciones tan vivas y presentes. Lugares interesantes en Tempio Pausania. La ciudad se caracteriza por edificios antiguos y por pisos de granito que le dieron el nombre de "Ciudad de piedra". El pintoresco casco antiguo es el lugar ideal para paseos en una combinación perfecta de lo antiguo y lo moderno. Con sus callejuelas estrechas y sinuosas, sus edificios grises y sus balcones de hierro, resume todos los rasgos característicos de la región. Merece la pena visitar el casco antiguo: Piazza di San Pietro donde está la Catedral de San Pietro Apostolo cuya construcción remonta a la época medioeval aunque en el tiempo ha sido remodelada y ampliada; en frente el Oratorio del Rosario donde se puede admirar el precioso altar y retablo de madera de 1700 y la pequeña pila de mármol de 1642. Piazza Fabrizio De André, mejor conocida como Piazza Faber, cubierta por velas que se convierten en lápices cuando se enrollan, según el proyecto de Renzo Piano. No puede faltar la visita a La Stazione Ferroviaria, un poquito más fuera del casco antiguo, de estilo de los primeros del ‘900 con decoraciones liberty donde se pueden admirar las maravillosas obras del pintor Giuseppe Biasi.

DÍA 2: EXCURSIÓN AL MONTE LIMBARA

El Monte Limbara representa el límite natural entre las regiones históricas y geográficas de Gallura y Logudoro; es un macizo granítico que se extiende sobre un área muy grande en los territorios de cuatro municipalidades: Tempio Pausania, Calangianus, Oschiri y Berchidda. El pico más alto es Punta Balistreri con sus 1359 mt de altura. La acción erosiva de los agentes atmosféricos ha modelado con el tiempo el macizo dando lugar a formas unas veces puntiagudas y dentadas, otras suavemente redondeadas, otras de formas más particulares como las rocas de tafonato. Gozaremos de un paisaje evocador, caracterizado por granitos que originan una morfología irregular y muy viva con grandes masos rodados que parecen estar en precario equilibrio y extrañas formas de erosión. En los picos, las vistas van desde el campo y los viñedos de Alta Gallura hasta el mar color esmeralda del Golfo de Olbia y La Maddalena hasta las montañas de Córcega. La naturaleza de este rincón de Cerdeña es un verdadero mosaico de secuoyas, pinos, abetos, enebros y alcornoques que se mezclan con el clásico matorral mediterráneo de brezos y madroños. Lo que vamos a hacer será un agradable recorrido circular con un pequeño desvío para visitar el Monumento Natural del Arco Suprappare. La caminata empieza en localidad Vallicciola a una altura de 1065 mt, caracterizada por un extenso parque con predominio de coníferas, rodeado por cercas de madera. De allì seguiremos el camino que nos lleva al Monte Giogantinu, pasando también por Arburu Nieddu y Frati Mendula, hasta la iglesia de la Madonna della Neve, donde tendremos unas magníficas vistas. Características del recorrido. Es una excursión dinámica que durará unas seis horas en total (incluidos los traslados en autobús, los descansos y la pausa para comer). La dificultad está relacionada con la tipología de algunos tramos del sendero debido al tipo de terreno rocoso. Importante llevar botas de montaña.

DÍA 3: TEMPIO PAUSANIA-CAPO CACCIA, ALGHERO- ORISTANO

Hoy vamos a recorrer parte de la llamada Costa Oeste llegando incluso a uno de sus extremos: Capo Caccia. El histórico Capo Caccia es uno de esos lugares emblemáticos, un gran brazo de tierra se adentra en el mar formando un paisaje bucólico y agreste en cuya parte final antes de abrazarse con el mar se yergue un romántico faro aumentando el carácter marinero del lugar. Durante el recorrido podremos ver la recortada costa y los acantilados desde donde tendremos hermosas vistas sobre el Parque Natural de Porto Conte y sus bosques de encinas y alcornoques que caen directamente al mar. Frente a nosotros nos sorprenderá la enigmática imagen de la Isla Foradada y el mar batiéndose sobre sus rocas y covachas. El lugar es muy frecuentado por naturalistas y con un poco de suerte veremos diferentes representantes de la avifauna local que anida en los acantilados: halcones peregrinos, gaviotas, vencejos. Tras una pequeña pausa, bajaremos la panorámica escalera del Cabirol, cuyos 654 peldaños anclados al acantilado nos llevarán a la entrada de la majestuosa Cueva de Neptuno, una de las cuevas turísticas más fascinantes y visitadas de la isla. Después de la visita, que durará unos cuarenta minutos, con el barco llegaremos hasta el puerto de la magnifica ciudadad de Alghero. A principios del siglo XII, la familia aristócrata Doria de Génovadecidió levantar dos fortalezas en Cerdeña: Castelgenovese (hoy Castelsardo) y Alghero. Debido a la abundancia de algas en la costa, la segunda fue denominada Aliguerium, S'Alighera en sardo yl'Algueren catalán. Tras un corto dominio pisano, la ciudad fue conquistada por los aragoneses en 1353. El casco viejo queda dentro del antiguo barrio fortificado. Por su pasado histórico, la influencia de la Corona española, los dominios de aragoneses y catalanes, la ciudad sigue siendo la más española de Cerdeña. Aún se conserva el idioma catalán en la ciudad, lengua maternal de los alghereses junto al italiano, al mismo tiempo que se reivindica como motivo de orgullo y particularidad. Se han conservado costumbres, cocina y tradiciones eminentemente catalanas, una particularidad más de una isla eminentemente variada. Por cierto, va siendo hora de almorzar..., numerosos restaurantes y terrazas cuelgan sus carteles con el reclamo de “especialidades catalanas”: Bon profit! Lugares interesantes en Alghero. La Torre de San Giacomo de curiosa forma octogonal; el Bastione y la torre de la Magdalena, que se asoman en el paseo marítimo; la plaçacivica; la iglesia de San Francisco; los bastiones Marco Polo; el Palazzo Albis, que se remonta al siglo XVI, raro ejemplo arquitectura civil catalana; la Catedral de Santa María que data del siglo XIV; vía Príncipe Humberto, calle que sale de la catedral y está plagada de palacios. La animación de sus calles, terrazas, mercados serán sin duda otros de los atractivos de nuestra visita. Tras el paseo y, por qué no, después de tomar un cappuccino con pastelitos o un buen helado, nos trasladamos a Oristano, donde llegaremos al final de la tarde. Después del alojamiento nos esperará una exquisita cena con especialidades sardas locales. Situada en el extremo norte de la llanura del Campidano, entre la desembocadura del río Tirso y las marismas de Santa Giusta, la ciudad de Oristano nos recibe con ese discreto encanto de la pequeña capital de provincia. Fue fundada en el año 1070, después de que los habitantes de la poderosa y próspera Tharros la abandonaran por los naturales cambios morfologicos del territorio. Entre 1100 y 400, la ciudad floreció bajo los gobernantes de la familia De Bas Serra, hasta convertirse en uno de los centros más potentes de Cerdeña. La ciudad se yergue en medio de una fértil llanura rodeada de marismas. El centro histórico, antes rodeado de murallas, es pequeño y casi totalmente peatonal. Desde la cómoda ubicación de nuestro hotel situado en el centro de la ciudad tendremos tiempo suficiente para explorar la ciudad. Lugares interesantes en Oristano. La Catedral data de 1228. Torre di Mariano o Porta Manna. Situada en el extremo norte de las antiguas murallas de la ciudad, fue construida en 1291. Las fachadas interiores están abiertas a la Piazza Roma, corazón de la ciudad, con sus populares tiendas y terrazas. Corso Umberto. Esta calle peatonal, conocida también como VíaDritta (la calle derecha), es la más concurrida de Oristano y alberga elegantes edificios como el Palazzo Siviera. Piazza Eleonora de Arborea. Alberga nobles edificios como el Palazzo Corriasy el Ayuntamiento. San Francesco, Santa Chiara, el Antiquarium Arborense, museo arqueológico que posee hallazgos de Tharros e interesantes retablos catalanes.

DÍA 4: ÁREA MARINA PROTEGIDA DE LA PENÍNSULA DEL SINIS-ISLA DE MAL DI VENTREY THARROS

Hoy vamos a recorrer otro interesante lugar de la Costa Oeste. Primeramente nos desplazamos hacia un fabuloso paraje de costa donde vamos a caminar por el llamado Sendero Falesia de Sinis. Se trata de un precioso sendero que discurre paralelo a la playa entre zonas de rocas y entre zonas de enormes playas abiertas a la inmensidad del mar. Lugar de gran belleza natural donde iremos descubriendo idílicas calas y playas: S'Anea Scoada, Mari Ermi, Is Arutas. Tras unas dos horas de paseo, llegaremos a nuestro destino, la playa de Mari Ermi, que nos sorprenderá por la belleza de su arena, de minúsculos granos de cuarzo de varios colores. Después de comer, visitamos el recinto monumental de Tharros, ciudad fundada por los fenicios a finales del siglo VIII a.C. en una lengua de tierra denominada Capo San Marco, en lo que en la actualidad es parte del Área Marina protegida de la Península de Sinis-Isla de Mal di Ventre. El lugar ofrecía un puerto seguro para los barcos y en los siglos VI y V a.C. Tharros ya se había convertido en un puerto floreciente cuya prosperidad continuó bajo el dominio romano, a partir del año 238 a.C. Con el mar a ambos lados, es uno de los yacimientos antiguos más curiosos del Mediterráneo. Sólo una tercera parte del asentamiento natural se ha excavado. La mayor parte de estas ruinas datan de la época púnico-romana, pero también hay evidencias de que hubo una civilización anterior: el asentamiento nuraghe de Muru Mannu (el Gran Muro). Tras la visita del lugar podremos conocer la pequeña aldea de San Giovanni di Sinis y la pequeña Iglesia bizantina de San Giovanni, una de las más antiguas de Cerdeña (VI s.). En alguna terraza podemos tomar algo a la vez que disfrutamos de la vistas sobre el mar donde muy cerca y de forma “misteriosa”, casi como el lomo plateado de un gigante cetáceo, aparece ante nosotros la isla que responde al curioso nombre de Isla del Mal di Ventre (Maluentu en sardo). Al final de la tarde regresamos a nuestro hotel en Oristano.

DÍA 5: ORISTANO-SANTA CRISTINA-ORGOSOLO-OLIENA-CALA GONONE

Tras desayunar dejamos el que ha sido nuestro alojamiento durante estos días. Antes de emprender nuestro viaje hacia el pueblo de Orgosolo, en la aldea nurágica de Santa Cristina. Interesante yacimiento de esta extraña civilización donde se mantienen ruinas de nuraghes muy bien conservadas. También, y es lo más curioso, encontramos el llamado “pozo sagrado”, un templo dedicado a la diosa madre local del siglo XII a.C. El pozo estámuy bien conservado y su arquitectura nos recordaráa las construcciones “aztecas”. Justo al lado se encuentra un poblado altomedieval y la naturaleza sagrada del lugar siguió́en los siglos con la construcción de la iglesia dedicada a Santa Cristina. Todo el lugar resuma quietud y son dignos de mencionar los centenarios olivos que se asientan entre las piedras milenarias. Nuestra ruta continúa a través de un sugestivo paisaje mediterráneo hasta llegar en la zona de Barbagia,región histórica de Cerdeña que es la que mejor refleja el antiguo carácter de la isla. Precisamente llegamos en el pueblo Orgosolo, famoso por la película “Banditi a Orgosolo” de Vittorio De Seta (1960) y por sus cientos de murales pintados en las fachadas de las casas del pueblo. Las imágenes describen la vida severa de los pastores, la lucha por la tierra, las tradiciones sardas. Otras muchas imágenes nos muestran dibujos y reivindicaciones políticas de izquierdas con imágenes de los clásicos iconos como el Che Guevara o Salvador Allende. También encontramos dibujos de Picasso como el Guernica, referencias a la Guerra Civil española y a poesías de Miguel Hernández. Los murales sardos aparecen por primera vez en Orgosolo en los años sesenta y pronto se convierten en un rasgo característico del pueblo. Los temas de este peculiar género artístico son sátiros, políticos o sociales. Los estilos varían mucho, pero se caracterizan por su brillante colorido. La Asociación Italiana Paesi Dipinti (Pueblos Pintados) fue fundada para conservar y dar publicidad a los pueblos con estos murales y para estimular la creatividad y el intercambio cultural entre las distintas regiones. Al mediodía, nos espera un delicioso almuerzo en compañía de los pastores de Orgosolo, que nos deleitarán con la bondad de sus productos y la excelente hospitalidad. Tras el almuerzo, dejaremos el pueblo para ir en dirección al territorio de Oliena donde encontramos los nacientes de Su Gologone. Al pié de Monte Uddè, es el manantial más importante de Cerdeña, Monumento Natural desde el 1998 y principal resurgente del inmenso sistema kárstico del Supramonte. Del subsuelo brota una imponente masa de agua pura (¡unos 500 litros por segundo!) que desemboca en el curso del río Cedrino, que discurre a poca distancia. Un lugar misterioso, intrigante por naturaleza, esconde su origen en profundidades aún inexploradas a pesar de los múltiples intentos de exploración submarina que culminaron de momento con el descenso de Alberto Cavedon hasta los 135 metros. Al final del día nos trasladaremos en Cala Gonone, aldea de Dorgali, que tiene la suerte de encontrarse en el centro del Golfo de Orosei, a orillas de la recortada costa. Es un pequeño puerto al abrigo de las grandes montañas que caen a pico cerca de la zona. Ambientillo marinero y de pequeño puerto de vacaciones, con numerosos cafés, restaurantes, bares. La Barbagia.Esta región de Cerdeña es la que mejor refleja el antiguo carácter de la isla. Las escarpadas montañas está recorridas por caminos de pastores y las aldeas dominan profundos valles. El nombre de Barbagia deriva del latin barbária, palabra utilizada por los romanos para designar las inaccesibles regiones del interior habitadas por bárbaros (cualquier cultura que no compartiese sus valores y creencias). Poblada desde la prehistoria y rica en yacimientos arqueológicos, el corazón de Cerdeña resistió las invasiones romanas durante siglos y conservó sus ritos religiosos nuraghe hasta la llegada del cristianismo. Una comarca donde nunca fue fácil acceder debido a la intrincada orografía y a las escasas vías de comunicación. Los habitantes, sin embargo, son a menudo hospitalarios y amables y la tradición es un elemento esencial de la vida local. Las aldeas se llenan de vida durante las fiestas (muchas se celebran en verano) y los bares y tabernas son frecuentadas por lugareños deseosos de entablar conversación con el extranjero…,y mucho más, si se enteran que venimos de la península ibérica. En Cerdeña, no se habla una sola lengua, son muchos los idiomas y dialectos que se hablan a veces en cada valle; algunos de ellos con muchas palabras provenientes del castellano y del catalán, siendo para ellos un motivo de curiosidad y acercamiento hacia nosotros. Supramonte. Es un área montañosa antigua y de particular salvaje belleza que está comprendida entre las cinco municipalidades de Oliena, Orgosolo, Dorgali, Baunei y Urzulei. Se encuentra en el corazón de Cerdeña, resiste como un espléndido espacio impermeable y de dificil acceso donde el tiempo parece haberse detenido. Profundas gargantas dividen imponentes murallas calcáreas. Una infinidad de colinas y cuevas, solo en parte exploradas, crean un inconfundible escenario. Una Cerdeña diferente, un mundo paralelo, donde la naturaleza nunca deja de dictar reglas. Varias de nuestras excursiones se desarrollarán en el interior de este maravilloso espacio natural donde la montaña, junto a los colores del mar, nos regalará momentos de puro encanto. La espectacular costa, con acantilados que caen vertiginosos hacia el profundo azul del mar con calas perdidas a donde sólo se puede llegar caminando, calas de sugestivos nombres como Cala Luna, Cala Goloritzè, Cala Sisine, …, senderos a través de bosques de la más pura esencia mediterránea, encinares, obledales, antiquísimos bosquetes de enebros y sabinas, algunos de troncos retorcidos formando mil filigranas, algarrobos centenarios, olorosas higueras. En fin, todo un deleite para nuestros sentidos que iremos descubriendo sobre nuestros pasos.

DÍAS 6: EXCURSIÓN BUCHI ARTA – CALA LUNA

Nuestra caminata empieza en Buchi Arta, en el Supramonte de Dorgali. Nos adentraremos en el salvaje paisaje del Supramonte, una cadena de montañas que corre paralela al mar. El sendero, de buen trazado, asciende cómodamente algunos metros para luego discurrir fundamentalmente en bajada. El paisaje de rocas desnudas se ve dulcificado cuando atravesamos bosques de encinas, sabinas y enebros, especies estas muy longevas; algunos de estos árboles presentan ejemplares con cientos de años de historia, troncos muy bellos y retorcidos que forman curiosas y fantasmagóricas formas. Al fondo, el azul más azul de todo el Mediterráneo cerrará nuestra vista en lontananza. Pasaremos al lado de una curiosa choza de pastores, característica construcción de piedra en forma de círculo con cubiertas de troncos de enebro y ramas, testigo fiel de la vida pastoril en estas montañas alejadas de todo. En la medida en la que bajamos iremos encontrando una vegetación más densa y frondosa que aprovecha las umbrías bajo las paredes rocosas que sobresalen centenares de metros sobre nuestras cabezas. Así, disfrutando a cada paso de nuestro recorrido y casi sin darnos cuenta llegaremos a Cala Luna, un arco de arena blanca y dorada enmarcado entre el verde de la vegetación y el azul del mar. Tiempo para tomar nuestro picnic, una “Ichnusa” (cerveza de Cerdeña) o un refresco en el chiringuito de la cala, y relajarnos bajo el sol, y vamos al embarcadero donde nos espera el barco para volver al pueblo de Cala Gonone. Características del recorrido. Trekking de unas dos horas y media, la mayor parte en descenso hacia Cala Luna, con un desnivel de unos 350 m; la dificultad está relacionada con las características de un breve tramo del recorrido que, siempre en bajada, presenta terreno pedregoso y piedras sueltas (un poco resbaladizas), la última parte hasta la playa es en llano. Importante llevar botas de montaña.

DÍAS 7: EXCURSIÓN EN LA GARGANTA DE GORROPU

Entre las más profundas de Europa, esta excursión está considerada como visita obligada por su espectacularidad cuando nos acercamos al Supramonte, en este nos vamos al Supramonte de Urzulei y Orgosolo. Un imponente modelado cárstico originado por movimientos tectónicos, que unidos a la acción erosiva del agua ha dado vida a sus majestuosas paredes que en algunos lugares alcanzan los 400 m de altura. Caminar por su interior es una experiencia comparable a hacerlo bajo colosos que nos vigilan mientras nos hacemos cada vez más pequeños. Saldremos temprano en la mañana desde nuestro hotel en Cala Gonone, de nuevo en vehículos todo terreno que nos harán la aproximación más agradable y sencilla. El acceso hasta la entrada de la “gola” de Gorropu se hace vía el agrícola valle de Oddoene, pasando entre olivos y viñas, principal uso agrícola de los habitantes de la cercana Dorgali. El entorno en su interior es único, salvaje, incontaminado, testimonio de las eras geológicas pasadas. Nos acercamos a la entrada de la garganta con el coche todoterreno pasando por la SS (carretera estatal) 125, una carretera panorámica que  domina el fértil valle de Oddoene. La garganta tiene una longitud de aproximadamente 1.5 km pero nosotros recorreremos solamente la primera parte, la más accesible. Forma parte de un sistema cárstico de 14 km. y está considerada la más alta de Europa debido a su pared totalmente vertical: desde Punta Cucutos (888 mt) baja 500 mt, y en el fondo se vuelve más estrecha hasta los 4-5 mt. Características del recorrido. Es una excursión dinámica que durará unas seis horas en total (incluidos los traslados en coche, los descansos y la pausa para comer). La dificultad está relacionada con las características de un corto tramo de la garganta, donde nos movemos entre las piedras del lecho del río. Importante llevar botas de montaña.

DÍA 8: OLBIA – VUELO DE REGRESO A MADRID/BARCELONA

Desayuno y a la hora convenida traslado al aeropuerto de Olbia y viaje de vuelta a España.

Rincones de Cerdeña ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelos Madrid/ Barcelona-Olbia i/v (otras ciudades consultar).
  • Traslados aeropuerto y recorrido en autobús o minibús según itinerario por Cerdeña.
  • Alojamiento y desayuno en hotel en habitación doble con baño/ducha en  Tempio Pausania, Cala Gonone y en Oristano.
  • Una cena con especialidades sardas.
  • Almuerzo con los pastores en Orgosolo.
  • Recorrido en barco o lancha de Cala Luna a Cala Gonone.
  • Entradas a la Cueva de Neptuno (Alghero) .
  • Entrada al complejo nurágico de Santa Cristina.
  • Entrada al recinto monumental de Tharros.
  • Vehículos todo terreno para la excursión a Gorropu y Cala Luna.
  • Guía acompañante desde España
  • Seguro de viaje.

Rincones de Cerdeña Precio

Precio
  • 1145€ con reserva anticipada
  • 1295€ sin reserva anticipada
Suplemento de grupo
  • Entre 20 y 24 personas: 69€
  • Hasta 19 personas: 115€
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la pre-reserva de plaza desde el siguiente enlace.

Reservar plaza del viaje


¿Alguna duda? Contáctanos

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para información estadística y mejorar tu navegación. Para continuar navegando debes aceptar nuestra política de cookies.

Aceptar Rechazar