En este viaje diferente podremos descubrir los monasterios ortodoxos de Meteora, construcciones que desafían la gravedad sobre montañas y bosques. Delfos, Patrimonio de la Humanidad, milenaria ciudad bajo el Monte Parnaso, el templo de Apolo, lugar en el que la Grecia clásica consideraba el centro del universo. Lepanto y las playas de Itea… Una ruta en donde combinaremos senderismo con visitas al extraordinario legado cultural. Y… Atenas, capital cosmopolita. La Acrópolis, e Partenón, el Agora, el templo de Zeus y los hermosos rincones y barrios como Plaka, Monasteraki o las plazas Omonia y Syntagma. Ven a descubrir el verano en Grecia.
Fechas de salida
- 2 y 16 de Agosto
- 1 de septiembre
Grecia milenaria Itinerario
DÍA 1: MADRID – ATENAS
Presentación en el aeropuerto. Vuelo desde Madrid con destino Atenas. Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento. Resto de la tarde libre para comenzar a disfrutar de la ciudad. Cena especial de bienvenida con especialidades de la cocina griega.
DÍA 2: ATENAS – TESALÓNICA
Desayuno. Partiremos en autobús hacia Tesalónica, capital de la región de Macedonia Central y segunda ciudad más grande de Grecia, situada en la intersección de dos vías principales, una desde Italia hacia el este (Vía Ignacia) y la otra desde el Danubio hasta el Egeo. La ubicación de Tesalónica y su puerto la hicieron una ciudad prominente. Es un legado histórico en el que cada cultura ha ido añadiendo una pieza más a este mosaico de razas, pueblos y religiones. Gracias a ello, fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 con la denominación Monumentos paleocristianos y bizantinos de Tesalónica, y en 1997 fue la Capital Europea de la Cultura. Tesalónica es distinta al resto de grandes poblaciones griegas. Tiene un aire oriental: la magnificencia de la iglesia de Agia Sofia, en la plaza ajardinada del mismo nombre, nos recuerda con nostalgia a la gran Santa Sofía (Agia Sofía) de Constantinopla. Gracias a su posición estratégica podremos disfrutar de los mejores paisajes que se encuentran cerca. Alojamiento y tiempo libre.
DÍA 3: SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL MONTE OLIMPO – KALAMBAKA
Desayunamos temprano, tenemos una interesante y larga jornada por delante. Por la mañana, nos adentramos por bonitas carreteras de montaña hasta llegar a la entrada del Parque Nacional del Monte Olimpo. Este Parque forma parte de la reserva natural más importante del país, con una vegetación rica en especies endémicas, dispone de más de 1700 especies vegetales, así como una fauna muy interesante compuesta por lobos, jabalíes, chacales, etc. …y unas curiosas formaciones rocosas.
DATOS TÉCNICOS:
Ruta Lineal (i/v) de 10 km. aprox. de recorrido en el que emplearemos unas 5 h ½ con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 400 m. Desnivel acumulado en descenso: 600 m. Altitud Mín.: 652 m. Altitud Máx.: 1100 m.
DESCRIPCIÓN ITINERARIO:
Haremos una preciosa ruta a pie por el Parque Nacional del Monte Olimpo. Es un precioso sendero que atraviesa el río por puentes de madera, con subidas y bajadas muy frecuentes por escalones de madera y gravilla, también pasaremos por la cueva del Manantial Sagrado. El Monte Olimpo (también transliterado como Olympos, que significa "el luminoso") es la montaña más alta de Grecia, con 2.917 metros de altitud. Situado entre las regiones griegas de Tesalia y Macedonia, es reserva natural griega desde 1938 y patrimonio natural de la Unión Europea desde 1981, en su categoría de reserva de la biosfera. Para la mitología griega, el Monte Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, que son los principales dioses del panteón griego presididos por Zeus. Homero fue uno de los primeros poetas que han descrito la cumbre como un lugar de palacios maravillosos donde los dioses eran entretenidos por las musas (La Ilíada Canto XI, 135). Según los griegos, los cíclopes habían construido los palacios donde moraban los dioses. El Olimpo es el análogo espiritual del mundo superior en la cosmología chamánica, o también de "el cielo" de los cristianos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Monte Olimpo fue un puesto estratégico para los británicos, aquí realizaron un intento fallido para detener a los alemanes, que invadieron Grecia en defensa de sus aliados italianos derrotados. Terminaremos la ruta de senderismo por la zona, en el antiguo monasterio de San Dionisio, donde nos recogerá el autobús y tras una breve parada en Litoxoro para tomar un café, nos trasladaremos a nuestro alojamiento en Kalambaka, a los pies de las montañas de Meteora. Llegada al final de la tarde y alojamiento.
DÍA 4: KALAMBAKA – METEÓRA- IOANNINA
Tras desayunar seguimos nuestra particular exploración de Grecia. Desde aquí nos espera Meteora. Meteora nos va a sorprender con una maravillosa ruta que nos hará sentir en otro planeta. Los Monasterios de Meteora, que en castellano significa: Monasterios suspendidos del cielo. Están localizados al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia en las proximidades de la ciudad de Kalambaka, donde nos encontramos. Están clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Son construcciones encaramadas en la cumbre de masas rocosas grises, talladas por la erosión y llamadas Meteora. Se encuentran hasta una altura de 600 metros. Las formaciones rocosas donde se construyeron los monasterios serían según los antiguos escritos cristianos "las rocas enviadas por el cielo a la tierra" para permitir a los griegos retirarse y rezar. Los primeros monasterios se fundaron en el siglo XIV, fueron construidos con el fin de escapar de los turcos y de los albaneses de la época. Además, sirvió de refugio en la Segunda Guerra Mundial, aunque las tropas alemanas destruyeron algunos de ellos.Nosotros realizaremos una impresionante ruta a través de un bosque de robles, donde recibir las primeras vistas. Veremos suspendidos algunos de los monasterios que visitaremos desde lo alto de las fascinantes formaciones rocosas. Tras la visita de un monasterio y a la hora convenida continuamos nuestra ruta hacia Ioannina. Alojamiento en hotel y primer contacto con una ciudad de leyenda, donde al pasear por el castillo o el lago hará que volvamos al antiguo imperio otomano.
DATOS TÉCNICOS:
Ruta lineal de unos 5 km. de cómodo recorrido siempre por senderos, en el que emplearemos unas 2h. ½ con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso 300 m. Desnivel acumulado en descenso: 100 m. Altitud Mín.: 320 m. Altitud Máx.: 560 m.
DESCRIPCIÓN ITINERARIO:
Nuestro recorrido de hoy discurre por cómodos senderos con subidas suaves. Iniciamos el camino por una pista, en ligero ascenso, que enseguida abandonamos, para tomar un cómodo sendero que poco a poco se va internando en un hermoso bosque mediterráneo de robles, castaños, coscojas. La zona es una combinación de colinas, montañas, rocas y cuevas. Caminaremos entre pilares enormes de roca arenisca y conglomerados del terciario, que se encuentran hasta una altura de 600 metros, y podremos admirar algún Monasterio que encontraremos a nuestro paso hasta llegar al Monasterio Gran Meteoro, donde finalizaremos nuestro recorrido a pie y tendremos tiempo libre para tomar nuestro picnic y visitar el monasterio.
Nota: En caso de coincidir con su día de cierre, se visitará otro monasterio.
DÍA 5: LOS PUENTES DE ZAGORIA – CUEVA DE PERAMA
La región de Zagoria, situada entre los montes Pindo, es una de las más indicadas de Grecia para los amantes de la montaña y para los aficionados al senderismo, además de ser una comarca incógnita. Hay muchas rutas que parten de las distintas aldeas y que recorren tramos de naturaleza de una belleza indescriptible. Y de eso va a tratar el día de hoy.
DATOS TÉCNICOS:
Ruta Circular de unos 10,5 km. de cómodo recorrido por senderos y alguna vereda, en el que emplearemos unas 6 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso y descenso: 400 m. Altitud Mín.: 708 m. Altitud Máx.: 880 m.
DESCRIPCIÓN ITINERARIO:
Desayunamos y partimos en autobús hasta la aldea de Kipi, desde donde comenzaremos esta ruta, muy asequible para cualquier persona, con algo de forma física. El día de hoy es para disfrutar de la naturaleza y dejarnos llevar por los sonidos que ésta nos ofrece. El trayecto recorre los cinco puentes que hay en los alrededores, que son el puente de Misio, el de Kokkoro, el puente de Plakida, el de Mylos y el de Kondodimos. Los cinco puentes se encuentran situados en unas zonas privilegiadas llenas de árboles y de vegetación y cada uno tiene un encanto especial, además, la mayoría de ellos tienen unos arcos característicos que están muy bien conservados. Los pueblos de Zagoria están rodeados por la extraordinaria belleza natural de un vasto ecosistema de bosques templados. Zagoria se encuentra delimitada por las montañas de Gamila y Mitsikeli y por el río Aoos. Muchos de los nativos de las tribus de antaño se transformaron en comerciantes y establecieron rutas a través de los Balcanes hacia ciudades tan lejanas como Viena y Bucarest. El sistema de caminos que construyeron para sus caravanas de mulas se conserva hasta hoy. Los puentes los fabricaron para mantener las rutas abiertas cuando la nieve imposibilitaba la navegación de los ríos. Al finalizar la ruta de hoy, nos dirigiremos hacia Perama, a escasos 5 kilómetros del centro de Ioannina. Una vez allí, visitaremos la cueva más larga de toda Grecia, que fue descubierta en 1940. Gran diversidad geológica atesora la gran riqueza de formaciones excéntricas de estalactitas y estalagmitas que decoran profusamente esta cueva. Al finalizar la visita, nos dirigiremos a nuestro hotel en Ioannina, donde podremos disfrutar del resto de la tarde libre. Ioannina, también conocida como Yánena, es capital de la unidad periférica de Ioánina y de la periferia de Epiro. Está construida en la orilla occidental del lago Pamvótida y constituye el centro comercial, administrativo y cultural más importante de la eriferia del Epiro. Ioánina es famosa por su pasado, ya que fue creada por Justiniano I y desde ahí pasó a ser parte de los normandos, bizantinos y turcos. El período de mayor esplendor coincide con el gobierno de Alí Pachá, entre 1788 y 1822. Este controvertido personaje, famoso por su crueldad, consiguió levantar un reinado cuyos dominios se extendían por todo el noroeste de Grecia. Estableció contactos diplomáticos con los líderes más importantes de la Europa del momento y su corte se convirtió en un polo de atracción para viajeros (entre ellos el poeta Lord Byron). Alí Pachá rompió, pues, con el Imperio otomano y creó su propio reino, lo que le llevó a enfrentarse con el sultán, cuyas tropas pusieron fin a su vida en 1822 en el monasterio de Pandeléimon, en la isla “To Nisi”. La adhesión al estado griego se produjo el 21 de febrero de 1913, en el marco de la Primera Guerra de los Balcanes. Es recomendable visitar la antigua ciudadela, la mezquita de Aslan Aga, la biblioteca turca y la antigua sinagoga. También podremos visitar los restos del mausoleo de Alí Pachá, la mezquita Fetihié, con su característico minarete y el antiguo palacio real. Muy recomendable es tomar el barco que nos lleva a través del Lago Pamvotida, en un agradable paseo, a la Isla de Nisi y visitar el Museo de Alí Pachá o alguno de sus monasterios datados el más antiguo del s. XI al s. XV y s. XVI. Y, sobra decirlo, no debemos perder la oportunidad de comernos un rico pastel o disfrutar de un frapé (café típico griego).
DÍA 6: IOANNINA – GARGANTA DE VIKOS
Tras desayunar temprano, seguimos nuestra exploración por el impresionante Parque Nacional de Vikos-Aoos. Se fundó en el año 1973 a fin de proteger la importante naturaleza salvaje que se extiende desde la garganta de Vikos hasta la garganta del río Aoos. La intensa partición geológica vertical de la región y su gran tamaño creó una riqueza única de biotopos donde se alojan muchas e importantes especies de plantas y animales. Todo ello da al Parque el carácter de jardín Botánico y Zoológico natural. Igual que la flora, la fauna presenta importante variedad de especies animales. Grandes mamíferos como el oso, el lobo, el gamo, el corzo, el jabalí, la mofeta y otros más pequeños como por ejemplo el gato montés, la liebre, el armiño, y la ardilla encuentran refugio en los bosques y las formaciones rocosas del Parque. También es importante la presencia de aves como las águilas, los buitres y los halcones, las perdices y otras aves de menor tamaño. En los ríos viven truchas y otros peces y anfibios, insectos del agua y la nutria. Además de todo ello, el paisaje es soberbio e inimaginable en este rincón profundo de Grecia.
DATOS TÉCNICOS:
Ruta lineal de unos 15 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 7 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso 698 m. Desnivel acumulado en descenso: 1009 m. Altitud Mín.: 476 m. Altitud Máx.: 1060 m.
DESCRIPCIÓN ITINERARIO:
Nuestra ruta de hoy, la más exigente, se va a dirigir hacia la garganta de Vikos, y es que no podemos dejar de lado este impresionante cañón, que desde 1997 está anotado en el libro Guinness de los récords por ser el más profundo del mundo con 990 metros, y sólo cuenta con 1100 metros de separación entre las paredes. Este desfiladero cuenta con una longitud de unos 20 kilómetros que comienza en el pueblo de Monodendri a 1060 metros sobre el nivel del mar, y termina en las aldeas de Megalo Papingo y de Mikro Papingo. Nosotros nos vamos a centrar en el primer tramo que va desde Monodendri hasta Vikos. El recorrido es cómodo en su mayor parte, discurre por senderos aunque en alguna ocasión encontramos el lecho pedregoso del río. Tomaremos nuestro picnic al pie de una poza de aguas turquesas y cristalinas, donde podremos darnos un refrescante baño, si el día acompaña, antes de acometer la subida hasta la población de Vikos, donde finaliza nuestro recorrido de hoy. (Opcional: si alguna persona no desea hacer este recorrido pero si quiere ver la Garganta y los magníficos paisajes, pueden hacer un recorrido panorámico con el bus, viendo los pueblos de Monodendri y Vikos, desde donde se puede caminar al mirador de la Garganta y dar un paseo por la zona).
DÍA 7: IOANNINA – NAFPAKTOS – ITEA
Después del desayuno de hoy, nos dirigimos hacia Nafpaktos, donde podremos disfrutar de una agradable comida en una de sus múltiples opciones. Quizás, el nombre de Nafpaktos no nos diga nada a priori, pero si lo llamamos Lepanto, la cosa cambia. Y es que, en el estrecho brazo de mar que se extiende enfrente de la citada villa se desarrolló la famosa batalla en la que la coalición cristiana, liderada por los españoles, venció a la flota turca. Hoy día, el puerto de Nafpaktos es uno de los más bonitos de cuantos podemos ver en Grecia. La entrada está flanqueada por unas murallas almenadas que protegen las pocas embarcaciones que se refugian en su interior. En lo alto, los dormidos cañones de bronce, permanecen impasibles ante el transcurso del tiempo. La ciudad se va extendiendo y va ascendiendo por una colina adyacente, en una maraña de caminos que alternan casas y jardines hasta llegar al inexpugnable castillo veneciano. A los pies de la ciudad, junto a la muralla, se encuentra la estatua de Cervantes (1547-1616) que conmemora su participación en la Batalla de Lepanto. Tras disfrutar de un agradable paseo, nos dirigimos hacia el destino de hoy, Itea; lugar de descanso de los peregrinos que en épocas pasadas, iban al oráculo de Delfos a buscar consejo. Resto de la tarde libre para darnos un refrescante baño en el mar Jónico.
DÍA 8: ITEA - DELFI- ATENAS
Desayuno. Por la mañana nos vamos hacia el oráculo de Delfos, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987. Fue un lugar de consulta a los dioses, en el templo sagrado dedicado principalmente al dios Apolo. Situado en la actual villa de Delfos, al pie del monte Parnaso, consagrado al propio dios y a las musas, en medio de las montañas de la Fócida, y a 700 m sobre el nivel del mar. Visita libre del recinto monumental. Tras la visita. Nos dirigiremos al pueblo de Delfos para almorzar en alguna de las excelentes terrazas y tabernas. Tras el almuerzo salimos hacia Atenas. Llegada al final de la tarde. Alojamiento en hotel. Nuestro hotel está situado en uno de los lugares más céntricos de Atenas, a unos 15 minutos a pie de Plaza Monasteraki. Tiempo libre para comenzar a disfrutar del sensacional ambiente de Atenas.
DÍAS 9 Y 10: ATENAS
A la par antigua y moderna, la ajetreada Atenas (Αθήνα) es una embriagadora mezcla de historia y ajetreo contemporáneo. Monumentos famosísimos se mezclan con museos de primera categoría, animados cafés y espacios al aire libre; todo ello de lo más divertido. El centro histórico es, de por sí, un museo donde la vida cultural y social de la ciudad transcurre entre los grandes referentes de la Antigüedad, ensamblando pasado y presente. La magnífica Acrópolis ha sido testigo de las muchas transformaciones de la ciudad. Por eso, en NUESTRO PRIMER DÍA en la capital y tras desayunar, nos dirigimos con una visita guiada de varias horas por los lugares de interés como son el Partenón, Ágoras, y Templos. Después, dispondremos de la tarde libre para conocer museos, la plaza Syntagma, el ajetreo de las calles… El SEGUNDO DÍA se puede seguir disfrutando de otras zonas de la ciudad o bien ver la posibilidad opcional de conocer alguna isla cercana. Existen muchas posibilidades como visitar Hydra, una isla paradisiaca que es un remanso de paz y la imagen viva del ambiente mediterráneo. Existen excursiones organizadas desde Atenas o ferrys rápidos desde el cercano puerto de El Pireo. Ahora, ya al final de nuestro viaje y con los sentidos cargados de vivencias y buenos momentos, seremos testigos y comprenderemos mejor la vida y la historia de un pueblo milenario, hoy de actualidad por los avatares de los tiempos. Nadie, mejor que nosotros ahora, para sacar nuestras propias conclusiones. En cualquier caso, de seguro que habremos tenido un encuentro con la historia, la civilización, los paisajes y las gentes más antiguas del mundo.
DÍA 11: ATENAS – VUELO DE REGRESO A MADRID
Desayuno y tiempo libre hasta la hora acordada para el traslado al aeropuerto.
Grecia milenaria ¿Qué incluye?
El precio incluye
- Vuelos Madrid– Atenas y regreso
- Traslados aeropuerto/alojamiento/aeropuerto.
- Autobús o Minibús para traslados y excursiones según programa.
- Alojamiento y desayuno en hotel en habitación doble con baño/ducha para todo el programa.
- Cena de bienvenida en Atenas.
- Entrada a un monasterio en Meteora.
- Visita de la cueva de Perama
- Entrada conjunta al Museo y Conjunto Arqueológico de Delfos
- Entrada conjunta al Partenón, Ágoras, y Templos en Atenas.
- Visita Guiada de Atenas/Partenón.
- Seguro de viaje.
- Guía acompañante.
El precio no incluye
- Tasas aéreas.
- Entradas a museos o monumentos, excepto los mencionados en el apartado INCLUYE.
- Ninguna comida no mencionada en el apartado INCLUYE.
Grecia milenaria Precio
Precio
Reserva anticipada: 1.299€
Precio sin reserva anticipada: 1.369€
Suplemento de grupo
Entre 23 y 29 personas: 95€
Hasta 22 personas: 169€
Solicitar Reserva
Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la pre-reserva de plaza desde el siguiente enlace.
Reservar plaza del viaje