Duración

16 días

Desde

4.120 €

ITINERARIO 2020

¡Soñar es una cosa seria! Por eso HIMBA entiende sus expediciones como una gran experiencia de vida ayudando a conocer y a respetar el mundo en el que vivimos además de situarnos en él.
Nuestras rutas se implican en proyectos de conservación de la naturaleza, recuperación de especies en peligro de extinción y sobre todo trabajamos para la integración de personas y etnias especialmente con dificultades, colaborando siempre con comunidades locales para que se beneficien también económica y culturalmente de nuestra actividad. Tenemos una responsabilidad con las comunidades locales, queremos acercar culturas y crecer interiormente
La expedición que os proponemos es fruto de la experiencia acumulada desde hace 20 años como empresa líder del sector, expediciones especialmente preparadas y cuidadas para atender a un viajero cada vez más experto y exigente, que no quiere ser un mero espectador, quiere sentirse parte viva del que para muchos consideramos el mayor espectáculo natural de la tierra, con total comodidad. La ruta está estructurada buscando EL ÓPTIMO EQUILIBRIO entre seguridad, comodidad, autonomía, condiciones higiénicas personales, alimentación variada y el deseo de satisfacer todas las expectativas de un viaje único.
Este tipo de viajes no son para cualquiera. No todo el mundo comparte ni entiende como nosotros esta forma diferente de viajar. Un bonito recorrido por tres países del Himalaya muy diferentes entre sí. Conoceremos las antiguas ciudades imperiales que hoy forman el valle de Katmandú, la meca del budismo en Lhasa, la residencia de los sucesivos Dalai Lama, visitaremos el techo del mundo: el campamento base del Everest en su cara norte, viajaremos al remoto Reino de Bután y peregrinaremos al monasterio de Taktsang, más conocido como el nido del tigre.
En la ciudad prohibida de Lhasa comienza un espectacular viaje por carretera dónde iremos boquiabiertos la mayor parte del recorrido debido a los paisajes imposibles que nos encontraremos: pasos de montaña a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, lagos sagrados, desiertos y el techo del mundo al alcance de nuestra mano. En el Reino de Bután visitaremos los lugares más emblemáticos de su capital, el bonito valle de Paro con su impresionante fortaleza y subiremos al monasterio de Taktsang, más conocido como el nido del tigre, una bonita ascensión obligada una vez en la vida para todos los habitantes de Bután. Un viaje sin tiempo para aburrirse con paisajes tan variados como los desiertos del altiplano, los antiguos bosques de Bután, las junglas del Terai y el típico paisaje desnudo de alta montaña con glaciares eternos tocando el cielo.
Una aventura posible para todos aquellos que quieran conocer estos lugares tan remotos dónde el único requerimiento es tener un fuerte espíritu de adaptación (algunos de los sitios a visitar no están preparados para el turismo, especialmente los días de carretera en Tíbet) y unas condiciones físicas normales.

¿PORQUE VIAJAR CON HIMBA EN LA RUTA LAS MONTAÑAS DE BUDA?

NUESTRO GUIA DE HABLA ESPAÑOLA QUE NOS ACOMPAÑA DURANTE LA RUTA
Nuestro guía, ampliamente conocedor tanto de Tíbet como de Nepal y Bután, nos transmitirá la pasión por estas tierras y el cariño por sus habitantes haciéndonos disfrutar de esta aventura desde una óptica familiar, descubriremos rincones poco conocidos y disfrutaremos de la cercanía de nuestros amigos tibetanos, Nepalís y Butaneses.

LUGARES CUIDADOSAMENTE ESCOJIDOS PARA ALOJARNOS EN ESTA AVENTURA
El concepto “confort” y “lujo” no ha llegado a sitios tan lejanos como el Everest, muchas comodidades para nosotros normales como la televisión, internet, agua caliente no han llegado a estas tierras, aun así disfrutaremos de estos servicios en los lugares más remotos del altiplano. En HIMBA, pensamos que el verdadero lujo es poder compartir un día con estos amigos que todavía viven como dos siglos atrás en Europa. Allá por donde pasemos, nos harán sentir como en nuestra casa, nos ofrecerán lo mejor que tienen. La hospitalidad de los habitantes del Tíbet nos sorprenderá gratamente. En Katmandú, Lhasa y Bután nos alojaremos en buenos hoteles excelentemente ubicados y con todas las comodidades que cabe esperar.

Secretos del Himalaya, Nepal, Bhutan & Tíbet Itinerario

DIA 1. SALIDA DESDE MADRID O BARCELONA.

Presentación en el aeropuerto 3 horas antes de la salida. Vuelo vía Estambul. Noche abordo.

DIA 2. LLEGADA A KATMANDÚ.

Altitud: 1,400 mt
Antes de aterrizar, si la climatología lo permite disfrutamos de un panorama fantástico: los picos nevados de la cordillera del Himalaya. Nuestro guía les dará la bienvenida en el aeropuerto y traslado al hotel. Después de realizar el check in, habrá una breve presentación del programa y comenzaremos a descubrir la ciudad. Visitaremos la antigua estupa de Swayambu, conocida popularmente como “El templo de los monos”. Este antiguo complejo religioso ubicado en lo alto de una colina en el valle de Katmandú, al cual subiremos en bus, hará que disfrutemos de unas vistas panorámicas sobre el valle y de la atmósfera mística que nos rodea. El nombre nepalí del lugar significa “Árboles sublimes”, por esta razón los monos han elegido este lugar como residencia. Este imán espiritual del budismo está rodeado de pequeños templos y capillas. Los ojos de Buda nos contemplan desde lo más alto del monumento, exactamente a trece escalones por encima de todo. Estos escalones representan los niveles de conocimiento que conducen al Nirvana. Debajo de los ojos, lo que parece ser la nariz, es la representación nepalí del número uno, símbolo de la unidad divina. Por la tarde iremos a la plaza Durbar de Katmandú, centro neurálgico de la ciudad donde podremos saludar a la diosa viviente Kumari. Dese aquí caminaremos por las estrechas calles de Katmandú hasta llegar a Thamel, el barrio es el centro principal de la industria del turismo desde hace más de cuatro décadas haciéndolo popular el movimiento hippie en los años 60. Hoteles, albergues, restaurantes, artesanos, pubs, agencias de viajes, librerías, tiendas especializadas en material de montaña… En unas pocas manzanas se puede encontrar de todo.
Hotel KGH. Alojamiento y desayuno

DIA 3. RUTA CULTURAL.

Kirtipur
A solo 5 km al suroeste de Katmandú, la tranquila ciudad de Kirtipur tiene un maravilloso sentido de la grandeza desvanecida gracias a los impresionantes templos medievales salpicados por sus callejuelas. Cuando Prithvi Narayan Shah irrumpió en el valle en 1768, convirtió a Kirtipur como base para sus aplastantes ataques contra los reinos de Malla. La resistencia de Kirtipur fue fuerte, pero finalmente, después de un asedio amargo, la ciudad fue tomada. Los habitantes pagaron un precio terrible por su valiente resistencia: el rey ordenó que se cortara la nariz y los labios a todos los habitantes masculinos de la ciudad, perdonando solo a aquellos que podían tocar instrumentos de viento para su entretenimiento.
Posteriormente iremos al cosmopolita barrio de Boudhanath dónde viven muchos tibetanos en el exilio, por eso se conoce como la pequeña Lhasa.
Aquí se encuentra la estupa más grande del mundo. Realizaremos un parikrama o circunvalación alrededor de la estupa.
Pasupatinath es uno de los lugares más importantes y sagrados de peregrinaje en la religión Indu y el más importante para los Indús Nepalíes. Este lugar es la residencia principal de Pasupati, una de las formas del gran dios Siva, los visitantes quedan fascinados por sus grandes complejos de templos , las plataformas crematorias, las zonas de baños purificadores y las escalofriantes imágenes asentadas a la orilla del rio bagmati.
Hotel KGH. Alojamiento y desayuno

DIA 4. VUELO KATMANDU – LHASA

Altitud: 3,600 mt
Saldremos del hotel a las 08:00 camino del aeropuerto internacional de Katmandú, nuestro destino: Lhasa, capital de la Región Autónoma de Tíbet. Aproximadamente una hora de vuelo para cruzar la cordillera del Himalaya y aterrizar en el altiplano tibetano. Si el cielo está despejado durante el vuelo disfrutaremos de unas cercanas vistas de los picos más altos del mundo. Una vez terminados los trámites fronterizos, cambiaremos dinero en la moneda local y después de una hora de carretera llegaremos a la ciudad prohibida de Lhasa alrededor de las 16:00h (hora local) debido a que toda la República Popular de China se rige por el huso horario de Pekín. Nuestro hotel está en la mejor ubicación posible, a poco más de un kilómetro del Palacio del Potala y a escasos 600 metros del Barkhor, el casco antiguo de Lhasa. Después de una cena temprana, daremos un paseo hasta la plaza del palacio del Potala, disfrutarlo iluminado por la noche y servirá para aclimatarnos a la altura.
Hotel Kyichu. Alojamiento y desayuno

DIA 5. LHASA. PALACIO POTALA Y TEMPLOS JOKHANG Y JOKANG

Un majestuoso palacio, una escuela de dialéctica y el jardín de los Dalai Lama, una visita al Tíbet no se puede considerar completa sin la visita al Palacio de Potala, una espectacular edificación que literalmente domina el horizonte de Lhasa. Éste contiene las estancias privadas de los consecutivos Dalai Lama así como numerosas habitaciones gubernamentales y muchas capillas. La parte más antigua del palacio es de los siglos quinto y sexto. Pero el palacio tal como lo podemos visitar hoy en día es del siglo XVII.
Monasterio de Deprung fundado en el siglo XIV. Durante una época fue el mayor monasterio del mundo, con una población de unos 10.000 monjes. Hoy en día el número de monjes ha descendido a varios centenares, pero continúa siendo un monasterio muy interesante de ver debido a que no sufrió grandes daños durante la Revolución Cultural.
El Templo de Jokhang es el punto de peregrinación más importante del Budismo Tibetano. Y uno de los mayores monasterios del mundo. Alrededor del templo está Barkhor Street, donde podemos hacer Kora con los peregrinos y lugareños. Y los que quieran pueden realizar sus compras o pasear. Resto de tarde libre.
Hotel Kyichu. Alojamiento y desayuno

DIA 6. LHASA – GANDEN - LHASA

El monasterio Ganden contiene mas de dos docenas de capillas mayores con grandes estatuas de buda está localizado a 40 kilómetros al noreste de Lhasa en una colina que hace de anfiteatro natural. Los Tibetanos han elegido lugares con un flujo de energía natural para sus sitios sagrados . visitando el jardín, por lo tanto, sentirá que se encuentra en un “Mandala” natural, y que una corriente de energía se canaliza desde la naturaleza hasta su interior. Ganden ofrece un sinfín de sensaciones y puntos de interés.
Por la tarde regreso a Lasha
Hotel Kyichu. Alojamiento y desayuno

DIA 7. LHASA (3,650mt) – GYANTSE (3,977mt) – SHIGATSE (3,836 mt)

Distancia recorrida: 360 Km. Tiempo estimado en carretera: 9 - 10 horas. Altitud: 3,836 mt
Empezamos nuestro viaje por carretera donde atravesaremos buena parte del altiplano, conduciremos dirección Shigatse visitando la ciudad amurallada de Gyantse. Saldremos temprano por la mañana, es una jornada larga pero con unos paisajes espectaculares. Los límites de velocidad son muy severos y pasaremos muchos controles, después de casi tres horas de camino llegaremos al alto del paso Kamba la (4800 mt). Desde aquí disfrutamos de una bonita vista sobre el lago sagrado Yamdrok Tso de un color turquesa perfecto.
Bajamos el paso y bordeando el lago llegaremos en una hora aproximadamente a la ciudad de Nangartse (4,300mt) donde pararemos para almorzar. Al salir de Nangartse empezamos a subir el segundo paso del día: Karula. 5,045 metros sobre el nivel del mar, desde el alto podremos admirar muy de cerca el espectacular glaciar Nojin-Kangtsang (7,206mt). Antes de llegar a Gyantse todavía tenemos una vista muy bonita. La construcción de una planta hidroeléctrica ha creado un bonito paisaje de aguas color turquesa enclavadas en un bonito valle. En una hora aproximadamente llegaremos a Gyantse, antigua ciudad amurallada dominada por una fortaleza construida en 1390. La fortaleza original se cree que fue construida por Pelkhor-tsen, hijo del rey anti budista Langdharma, que reinó entre 838 y 841. Las murallas fueron construidas en 1268 después de la subida al poder de la secta Sakyapa. Gyantse es conocida como “la ciudad de los héroes” debido a la fuerte resistencia que ofrecieron ante las muy superiores fuerzas de la expedición británica al Tíbet liderada por Francis Younghusband en 1903 – 1904. Después de visitar Gyantse, nos quedan unas dos horas y media para llegar a Shigatse. Al atardecer podemos hacer un “kora” al monasterio de Tashilhunpo, esto significa circunvalarlo en el sentido de las agujas de reloj. Esta es una práctica budista que se hace en los sitios sagrados, la circunvalación del Tashilumpo ofrece una buena panorámica de la ciudad, un buen momento para meditar o simplemente pasear y disfrutar de un bonito atardecer. En caso de llegar tarde a Shigatse haremos el kora la mañana siguiente.
Hotel Manasarovar. Alojamiento y desayuno

DIA 8. SHIGATSE – SAKYA - XEGAR

Distancia recorrida: 280 Km. Tiempo estimado en carretera: 7 horas. Altitud Sakya: 4,500 mt. Altitud Xegar: 4330 mt
Kora al monasterio Tashilhunpo (si no ha habido Tiempo el día anterior). Seguimos nuestro viaje a través del Tíbet, tendremos que cruzar dos pasos de montaña para entrar en el Parque Nacional del Everest, el primero Tsuo La (4,500mt) desde donde disfrutamos del típico paisaje del altiplano, un gran horizonte de pequeños valles y un cielo azul como en pocos sitios.
En aproximadamente 3 horas llegamos a Sakya. Sakya, en tibetano, significa "tierra gris" porque la tierra en el entorno del monasterio es de un color grisáceo. Antaño, sus muros estaban pintados en franjas con los colores rojo, blanco y gris que representan a Manyhushri, Avalokiteshvara y Vajrapani respectivamente. El Monasterio Sakya, celebre como el "segundo Dunghuan", albergó a la primera secta Sakya del budismo tibetano creada por su lider Khon Konchog Gyalpo en el año 1073 dC cuando era rey del Tíbet. Sakya ocupa 14 700 kilómetros cuadrados. El Monasterio Sakya no sólo registra la historia de la religión y política tibetana, sino también se conserva como signo remanente de que el Tíbet fue llevado oficialmente al dominio chino. El Monasterio Sakya tiene 900 años de historia y la secta Sakya llegó a gobernar el Tíbet hasta hace 70 años. El monasterio tiene una colección colosal de obras de arte de gran valor, incluyendo abundantes sutras y otros tipos de manuscritos que se dice fueron copiados por calígrafos tibetanos organizados por Basiba. La colección de tesoros de Sakya también contiene 3,000 piezas de sutras de milenaria historia. Las pinturas murales del Monasterio Sakya son muy diferentes a las del Monasterio Dunghuan en la Provincia de Gansu, porque ya son consideradas reliquias de inigualable valor. En Sakya el arte de la pinturas murales sigue siendo transmitido de generación en generación. visitaremos el monasterio principal de la secta Sakyapa fundada en 1073.
El segundo paso del día será el punto más alto de nuestro viaje, el paso de Gyatsola (5,248mt), aquí entramos oficialmente en el Parque Nacional de Chomolungma, así se llama al Everest en Tibetano. A la bajada del paso, si el cielo está despejado ya podremos disfrutar de la vista del Everest. Llegaremos a Xegar (new Tingri) donde pasaremos la noche.
Hotel Everest / Quongmola. Alojamiento y desayuno

DIA 9. XEGAR – CAMPAMENTO BASE EVEREST (5.200 mt) - XEGAR

Distancia recorrida: 117 Km. Tiempo estimado en carretera: 4 horas.
Saldremos del hotel antes del amanecer, a pesar de tener sólo 85 kilómetros hasta el campamento base del Everest se tarda unas 2 horas, llegaremos hasta Ronbuk, último núcleo habitado en las cercanías del Everest. Esto es una explanada con tiendas de semi nómadas que hacen las veces de hoteles y restaurantes, a principios de Noviembre este campamento queda cerrado por el rigor del invierno. Desde este punto en buses eléctricos nos acercaremos al mirador. Desde Abril hasta Octubre, disfrutaremos si el tiempo lo permite, de una espectacular panorámica del Monte Everest.
Después de pasar unas horas en el techo del mundo y de las vistas que nos ofrece el mirador, comenzamos nuestro regreso a Xegar.
Hotel Everest / Quongmola. Alojamiento y desayuno

DIA 10. XEGAR - SHIGATSE – LHASA (en tren)

Tomaremos el tren que nos llevará desde Shigatse hasta Lhasa. Último día en Lhasa, Tiempo libre para compras o para hacer un kora alrededor del templo Jokhang.
Salida del tren: 12:03 // Llegada a Lhasa: 15:00
Hotel Kyichu. Alojamiento y desayuno

DIA 11. LHASA – KATMANDU (PATAN)

Después de nuestro regreso de Tíbet, iremos a visitar Patán Durban square y sus alrededores. Nos mostraran un claro ejemplo de la antigua arquitectura Newari. El palacio muestra tres patios, el central es el más antiguo llamado Mul Chowk, en la parte oeste del complejo disfrutaremos de una docena de templos independientes de diferentes tamaños y estilos. Los Templos de Krishna, Bhimsen, Dorado de Hiranya Varna y Sundari Chowk marcan la excelencia arquitectónica de su era.
Hotel KGH. Alojamiento y desayuno

DIA 12. VUELO KATMANDU – PARO – THIMPHU

Distancia recorrida: 65 Km. Tiempo estimado en carretera: 2 horas. Altitud: 2.350 mt
El vuelo entre Katmandú y Paro es de los más bonitos del mundo, iremos gran parte del trayecto paralelos al Himalaya, y si el cielo está despejado disfrutaremos de unas vistas espectaculares, incluidos el Everest y el kanchenjunga entre otros famosos picos. La entrada al valle de Paro desde el avión es muy emocionante. A la llegada y después de los trámites de visado, seremos recibidos por nuestros amigos en Bután.
Después partiremos hacia Thimphu. A nuestra llegada podremos disfrutar de esta bonita ciudad.
Kuenselphodrang: hermoso punto de vista de Buda Dordenma presidido por una estatua de bronce de Buda de 51,5 metros, tiene tres pisos con varias capillas. El cuerpo de la estatua está lleno de 125,000 estatuas de Buda más pequeñas. El camino bien pavimentado que conduce al mirador se utiliza principalmente para pasear, montar en bicicleta y para aquellos que van a rendir homenaje a Buda.
Tashichhoe Dzong, palacio-fortaleza Tashichho Dzong (fortaleza de la religión gloriosa). Fue construido en la colina sobre Thimphu en 1216 por el lama Gyalwa Lhanampa.
Hotel Peddling. Pensión completa

DIA 13. THIMPHU – PARO

Después del desayuno, realizaremos las visitas a los lugares más importares:
El Museo Nacional de Textiles, que es un buen lugar para ver el arte de los tejidos tradicionales, se mantiene vivo y se conserva a través de la exhibición y tiene una buena colección de textiles antiguos que son ricos en colores y diseños. También verá gente tejiendo con diseños intrincados.
Museo del patrimonio popular que ofrece a los visitantes y turistas información fascinante sobre la cultura material y el modo de vida de Bhután.
Instituto Nacional de Medicina Tradicional (solo en el exterior), donde se combinan y dispensan hierbas medicinales, y se capacita a médicos tradicionales.
Escuela de Pintura Tradicional de Artes y Oficios donde los estudiantes realizan un curso de seis años sobre las 13 artes y artesanías tradicionales de Bhután.
Después del almuerzo regresaremos a Paro.
Paro Dzong (Rinpung Dzong): explora el Rinpung Dzong que los lugareños llaman la "fortaleza de un montón de joyas". Construido en 1646 por Zhabdrung Ngawang Namgyal, el dzong se encuentra en una colina sobre el municipio de Paro. Está unida por el tradicional puente voladizo (llamado Nemi Zam) sobre el Pa chu (río Paro), muy buen sitio para toma una foto. Pasearemos por un camino de piedra pavimentado que corre a lo largo de las imponentes paredes exteriores. Una vez dentro del Dzong, visitaremos los templos dentro del Dzong y sus casas rurales. Casas rurales pintorescas salpican el valle entre campos y laderas.
También visitaremos la impresionante fortaleza de la ciudad de Paro con hermosas vistas sobre el río y el valle; tendremos la oportunidad de vestirnos con trajes tradicionales y probar el deporte nacional, el tiro con arco.
Luego, tendremos una cena cultural en el restaurante y el guía nos explicará las particularidades de la vida familiar de los butaneses.
Hotel Gangtey palace o similar. Pension completa

DIA 14. TREKKING AL MONASTERIO DE TAKSTANG, NIDO DEL TIGRE

Después de un potente desayuno, conduciremos hasta la base de Taktsang, desde aquí tenemos una bonita subida de unas 2/3 horas a través de aldeas y bosques de pino, para aquellos que no quieran caminar, se puede hacer la ascensión a lomos de un pequeño y dócil caballo, nuestro guía local llevará las riendas. El monasterio se aferra a un enorme acantilado de granito a 800 metros de altitud sobre valle de Paro. Aquí llegó en el siglo VII el gran santo Padmasambhava cabalgando en una tigresa voladora, los demonios que trataban de detener la propagación del budismo fueron sometidos por el gran Padmasambhava y el valle de Paro se convirtió al budismo, esto es parte de la historia de este reino perdido en el Himalaya. Durante el siglo XVII se construyó este magnífico monasterio para conmemorar tan importante acontecimiento y hasta nuestros días, este es lugar de peregrinación obligado una vez en la vida para todos los butaneses.
Después del Trekking y almorzaremos tipo picnic y regresaremos al hotel, visitando de camino el templo de Kichu, uno de los 108 templos construidos en el siglo VII por el rey tibetano Songsten Gampo. La historia dice que un demonio gigante se extendió por toda el área del Tíbet y el Himalaya y estaba impidiendo la propagación del budismo. Para vencerlo, el rey Songtsen Gampo decidió construir 108 templos, que se ubicarían en todos los puntos de su cuerpo. De estos 108 templos, 12 fueron construidos de acuerdo con planos precisos. Así, sucedió que alrededor del año 638 dC, el templo de Jokhang en Lhasa fue construido sobre el corazón del demonio.
A nuestro regreso, visitaremos el museo nacional.
Opcionalmente, quien quiera, puede ir a una granja para tomar un baño tradicional con hierbas medicinales en baños de madera. El agua se calienta con piedras al rojo vivo.
Una visita a una casa de campo ofrece una visión interesante del estilo de vida de una familia de agricultores.
Por la noche, se puede pasear por la ciudad de Paro y visitar las tiendas locales de artesanía de Bután.
Hotel Mandala Resort. Pensión completa

DIA 15. VUELO PARO – KATHMANDU, “BHAKTAPUR”.

Llegada a Katmandú, a corta distancia de la antigua ciudad de Nepal “Bhaktapur”. Está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su riqueza cultural, templos, artes y artesanías siendo la razón principal. Bhaktapur es el hogar de culturas tradicionales, artes y monumentos históricos. El templo principal de este lugar es la Plaza Durbar de Bhaktapur. Es una exquisita forma de arte arquitectónico antiguo. La pagoda de cinco pisos que se conoce como el templo de Nyatapola fue construida por el rey Bhupatindra Malla. El Templo de Bhairav Nath es otra pagoda dedicada a Lord Bhairav. Se sabe que el templo de Dattatraya se construyó a partir de los bosques de un solo árbol.
Hotel KGH. Alojamiento y desayuno

DIA 16 . VUELTA A CASA

Desayuno y traslado al aeropuerto para embarcar en nuestro vuelo de regreso.

Secretos del Himalaya, Nepal, Bhutan & Tíbet ¿Qué incluye?

INCLUYE:

- Vuelo internacional con la compañía Turkish Airlines, en clase turista.
- Vuelo Katmandú – Lhasa – Katmandú China Airlines, clase turista.
- Vuelo Katmandú – Paro – Katmandú Bhutan Airlines, clase turista.
- Guía HIMBA en castellano durante todo el trayecto.
- Todos los traslados en transporte privado. (Toyota Van o mini bus, en función del grupo)
- Cuatro noches de hotel con desayuno en Katmandú hotel 3***SUP
- Tres noches de hotel en Bután 3***SUP
- Pensión completa en Bután.
- Alojamiento y desayuno en Tíbet.
- Todos los permisos y entradas en los lugares mencionados.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Seguro de asistencia en viaje y rescate especial trekking.
- Documentación HIMBA: porta documentos HIMBA + camiseta y documentación e información detallada y exacta del viaje.

NO INCLUYE:

- Visado de Nepal. Se solicita online: http://online.nepalimmigration.gov.np/tourist-visa
Y se paga en el aeropuerto de Katmandú a la llegada
- Tasas de aeropuerto
- Comidas y cenas donde no es pensión completa
- Servicios, excursiones o comidas no especificadas.
- Gastos personales.
- Propinas.

NOTAS DE INTERES:

- HIMBA tramita el visado a Tíbet y Bután. Para la tramitación del visado necesitamos el pasaporte escaneado en el momento de realizar la reserva. Tiempo mínimo de tramitación del visado, 30 días. El pasaporte debe tener validez mínima de 6 meses y tres hojas libres. Llevar la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación (pasaporte, cartilla de vacunación, etc.)
- Guardar las tarjetas de embarque hasta el regreso a España, el seguro de viaje lo requiere en caso de abrir incidencia
- Llevar dinero en efectivo y tarjeta de crédito Hay cajeros en Katmandú, Lhasa y Bután, lo que pasa es que cobran comisión.
- Hay posibilidad de lavar ropa en Katmandú, Lhasa y Bután
- La propina es parte de la cultura local, si apreciamos el servicio del equipo es normal expresar nuestro agradecimiento a través de una propina como muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad de asistencia prestada durante la ruta.
- ¡No olvidéis llevar vuestros cargadores y adaptador universal, para poder cargar vuestras cámaras en los hoteles.
- En los países recorridos en esta ruta, puntualmente nos encontramos con alojamientos que no cumplen los estándares de calidad europeos, en estos casos siempre utilizamos la mejor opción dentro de las disponibles.
- El itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno. El viaje está planificado teniendo en cuenta todos los detalles. Aun así, en la naturaleza del itinerario se asume una cierta flexibilidad debido a posibles imprevisto, adaptándonos para hacer de cada viaje una experiencia singular e irrepetible.

Secretos del Himalaya, Nepal, Bhutan & Tíbet Precio

PRECIOS 2020.- RUTA NEPAL, TIBET Y BUTAN. Las Montañas de Buda

Grupo mín. / máx.: 10 / 16 viajeros

Todos los precios y suplementos son por persona.

PRECIO BASE:                                                                        2.420 € + Tasas Aeropuerto

PAGO LOCAL:                                                                         1.700€

SUPLEMENTO  10 viajeros:                                                     195€

SUPLEMENTO 11 a 15 viajeros:                                               130€    

SUPLEMENTO T ALTA 19 Julio y 02, 16 agosto                         195€

SUPLEMENTO T MEDIA 20 septiembre y 11 octubre:                 100€


MUY IMPORTANTE debido a las condiciones del trazado de la ruta y sobre todo a la alta cota por la que transcurre en algunos puntos, el viajero ha de asegurarse que dispone de las condiciones físicas necesarias siendo responsable de consultarlo con su médico antes de realizar la reserva.

Secretos del Himalaya, Nepal, Bhutan & Tíbet Información

FECHAS DE SALIDA

Destino

Origen

NOMBRE PROGRAMA

Fecha Salida

 

Fecha Vuelta

 

(Llegada a España 1 día más tarde)

KTM/KTM

MAD

NEPAL, TIBET, BUTAN

05-jul

20-jul

KTM/KTM

MAD

NEPAL, TIBET, BUTAN

19-jul

03-ago

KTM/KTM

MAD

NEPAL, TIBET, BUTAN

02-ago

17-ago

KTM/KTM

MAD

NEPAL, TIBET, BUTAN

16-ago

31-ago

KTM/KTM

MAD

NEPAL, TIBET, BUTAN

06-sep

21-sep

KTM/KTM

MAD

NEPAL, TIBET, BUTAN

20-sep

05-oct

KTM/KTM

MAD

NEPAL, TIBET, BUTAN

11-oct

26-oct

 

NOTAS DE INTERES:

- HIMBA tramita el visado a Tíbet y Bután. Para la tramitación del visado necesitamos el pasaporte escaneado en el momento de realizar la reserva. Tiempo mínimo de tramitación del visado, 30 días. El pasaporte debe tener validez mínima de 6 meses y tres hojas libres. Llevar la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación (pasaporte, cartilla de vacunación, etc.) 
- Guardar las tarjetas de embarque hasta el regreso a España, el seguro de viaje lo requiere en caso de abrir incidencia
- Llevar dinero en efectivo y tarjeta de crédito Hay cajeros en Katmandú, Lhasa y Bután, lo que pasa es que cobran comisión. 
- Hay posibilidad de lavar ropa en Katmandú, Lhasa y Bután
- La propina es parte de la cultura local, si apreciamos el servicio del equipo es normal expresar nuestro agradecimiento a través de una propina como muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad de asistencia prestada durante la ruta. 
- ¡No olvidéis llevar vuestros cargadores y adaptador universal, para poder cargar vuestras cámaras en los hoteles.
- En los países recorridos en esta ruta, puntualmente nos encontramos con alojamientos que no cumplen los estándares de calidad europeos, en estos casos siempre utilizamos la mejor opción dentro de las disponibles.
- El itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno. El viaje está planificado teniendo en cuenta todos los detalles. Aun así, en la naturaleza del itinerario se asume una cierta flexibilidad debido a posibles imprevisto, adaptándonos para hacer de cada viaje una experiencia singular e irrepetible.

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la pre-reserva de plaza desde el siguiente enlace.

Reservar plaza del viaje


¿Alguna duda? Contáctanos

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para información estadística y mejorar tu navegación. Para continuar navegando debes aceptar nuestra política de cookies.

Aceptar Rechazar