EL NORTE
Viaje inédito por el Norte de Etiopía para descubrir la compleja cultura del país (Bahir Dar, Gondar, Lalibela, Axum, etc.), disfrutando de sus palacios, monasterios, castillos e iglesias. Las tradiciones judías, cristianas y musulmanas conviven en un estético equilibrio, enmarcadas en toda la grandiosidad de un paisaje excepcional. En Etiopía la Historia y la leyenda se confunden, conformando la vitalidad y peculiaridad de sus gentes. Un viaje inédito al corazón cultural de África del Nilo.
EL DANAKIL
Es una de las regiones más inhóspitas del planeta una gigantesca llanura salpicada de mares de sal y algunos volcanos activos. Las altas temperaturas combinadas con el escaso régimen de lluvias generan una superficie capaz de competir con los desiertos más extremos. Algunos puntos de la árida región pueden situarse hasta 150 metros por debajo del nivel del mar.
Antigua Abisinia y extensión Danakil Itinerario
DÍA 01: LLEGADA A ADDIS ABEBA (ETIOPÍA)
Llegada a Addis Ababa a primera hora de la mañana, asistencia técnica en el aeropuerto por el personal de Himba Tours, Recogida en el Aeropuerto y traslado al hotel.
Visita a la ciudad de Addis Abeba, con la Montaña de Entoto, desde donde se ve la vista panorámica de la extensión de la ciudad. Visita de la Iglesia de San Jorge, el Museo Nacional en donde se guardan los restos fósiles de nuestra ancestral Lucy y también haremos un recorrido por la ciudad para ver el "Mercato", el mayor mercado al aire libre de África. Addis Abeba es una ciudad moderna en la que el Imperio no dejó grandes legados. En la actualidad cuenta con más de cuatro millones de habitantes. Alojamiento en hotel. Régimen (D, -, -)
DÍA 02: VUELO ADDIS ABEBA - BAHARDAR.
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico a Bahardar.
El área de Bahr Dar con toda la cuenca del lago Tana, es un ambiente raro en el norte de Etiopía. Favorecida con ricos recursos ecológicos se muestra generosa y prometedora. Los 5000 Km2 del lago y sus extrañas 30 islas representan un único hábitat para las plantas. Por la mañana, recorremos los 37 km. que nos separan de las cataratas de Tisisat, donde el Nilo Azul se desploma en su camino hacia Khartum. Para disfrutar con la mejor panorámica de las cataratas, realizamos una corta excursión a pie atravesando un magnífico puente de piedra construido por los portugueses en el siglo XVII. Regreso a Bahir Dar. Por la tarde, navegación por el Lago Tana para visitar alguno de los monasterios e iglesias que se levantan en sus islas interiores. Con cerca de 38 monasterios y 30 islas, algunos que datan del siglo XIII, el lago y sus islas han sido abrigo de algunos de los tesoros más valiosos de la nación durante los tiempos de crisis tales como la destrucción de Axum Judith y la devastación de las tierras cristianas por los musulmanes. Esto incluye la supervivencia de la tradición monástica. La mayor parte de las islas permanecen inaccesibles e inexploradas. Hacerlo supondría una gran dosis de tiempo y recursos económicos, aunque sin duda merecería la pena. Sin embargo algunas de ellas pueden ser visitadas. Entre estas se incluyen Kebran Gabriel, Ura Kidane-Mihiret, Narga Selassie, Tana Kirkos, Mandiba Mariam y Dek Stefanos. Nuestra visita se dedica a algunas de ellas. Estos monasterios, de indudable valor histórico, aún siguen habitados por devotos monjes.
Habitualmente durante la viaista en el lago incluye las iglesias de: Ura Kidane Meheret, Asua Mariam , todas con interesantes pinturas, construcciones e historia.
Alojamiento en Hotel. Régimen (D, A, C)
DÍA 03: BAHARDAR-GONDAR
Desayuno y salida por carretera hacia la ciudad de Gondar, conocida por sus castillos e iglesias. Gondar fue la capital de Etiopía por casi 200 años. Los reyes de aquél entonces construyeron impresionantes castillos que hacen hoy a los visitantes sentirse de vuelta en el pasado, en la época medieval. Visita a la famosa iglesia Debre Birhan Selassie donde es posible encontrar pinturas típicas del período Gondarín.
Cerca de 200 años de relativa paz y estabilidad, muy inusual en la historia del país, hicieron posible un renacimiento de la civilización etíope conocido como periodo de Gondar. En aquel tiempo floreció una rica y distinguida expresión en la arquitectura, el arte y la música. Mucha atención y cuidado se prestó también al cultivo del ocio y en proporcionar todo tipo de lujos a las clases elitistas del país. Testigos de ello, son la construcción de baños turcos, la magnífica cocina del palacio de Mintewab, el parque de recreo del rey Fassilides y la dedicación de un mausoleo a un caballo preferido. En el centro de este desarrollo, la ciudad de Gondar era conocida por sus celebraciones medievales, brillantes ornamentos y extravagantes ceremonias.
Los castillos, los únicos de su clase en suelo africano, y la iglesia Debre Birhan Selassie, famosa por su techo decorado con caras de ángeles, son hoy día todo lo que queda del pasado glorioso de Gondar.
Los castillos de Gondar
Tras la caída de Lalibela hacia el final del siglo XIII, Etiopía no tuvo capital por varios cientos de años. Los emperadores estaban siempre en movimiento en constantes campañas para salvaguardar su vasto imperio y asegurar la lealtad de sus súbditos.
Como sede de su gobierno se veían obligados a mantener lo que se ha dado en conocer en la literatura clásica como “capitales de tiendas volantes”
Cansado de este estilo de vida nómada de muchos de sus antepasados, el emperador Fassilides fundó Gondar en 1636 e hizo construir el primero y más magnífico de los castillos. Emperadores posteriores hicieron adiciones a este, la mayoría en el mismo complejo que el original.
El emperador Fassilides es también admirado por otro logro pionero en la historia de las obras públicas de Etiopía. Se le atribuyen la construcción de no menos de cuatro puentes de piedra (dos sobre el Nilo azul y otros dos en ríos próximos a Gondar).
La iglesia de Debre Birhan Selassie
Junto con los cerca de 11 castillos y edificios anejos, la iglesia del siglo XVII de Debre Birhan Selassie es la única que ha sobrevivido a las repetidas destrucciones de Gondar a manos de los derviches (egipcio-sudaneses), Tewodros, los italianos y los británicos. La iglesia es una rica muestra del arte religioso del periodo de Gondar y su techo con ángeles pintados es único en su género. Hotel.
Régimen (D, A, C)
DÍA 04: VUELO GONDAR-LALIBELA
Desayuno y vuelo a Lalibela, la Jerusalén de Africa y la antigua Roha.
En Etiopía existen mas de cincuenta regiones diferentes donde pueden encontrarse iglesias excavadas en la roca - desde lugares tan al sur como Goba (Bale) hasta otros tan al oeste como Bonga (Keffa). Solo en al región del Tigray hay mas de 100 iglesias de este tipo.
Lalibela tiene la mayor concentración en un solo lugar de iglesias de la mayor elegancia arquitectónica y sofisticada ingeniería. Sus sistemas de iluminación, canales, obras hidráulicas, pasadizos subterráneos interconectados y la sola magnitud de todo el proyecto son simplemente asombrosos - solo el material excavado se estima sería suficiente para construir diez pirámides como la mayor de Egipto.
Las iglesias son atribuidas al rey Lalibela (cerca del año 1200 d.C.) que fue más tarde canonizado por la iglesia etíope y que es referido por los europeos como el legendario Preste Juan. Su impacto es tan grande que el primer europeo en verlas, el sacerdote portugués Francisco Álvarez, lo eliminó de su crónica seguro de no ser creído por sus compatriotas.
Se dice que el rey Lalibela tardó 24 años en construir estas iglesias. Existen tres tipos diferentes de iglesias:
1. Iglesias construidas en cuevas - Estructuras sencillas construidas dentro de una cueva natural. Makina Medhane Alem y Yemrehanna Kristos cerca de Lalibela son buenos ejemplos.
2. Iglesias excavadas en la roca - excavadas en una pared de roca y a veces usando para ensancharse una cueva existente. Aba Libanos, Bete Meskel, y Bete Denagil en Lalibela pertenecen a este grupo.
3. Iglesias monolíticas - oradadas en la roca en una sola pieza y separada de esta por trincheras por todos sus lados excepto por la base. Bete Medhane Alem, Bete Mariam, Bete Emmanuel y la de Bete Giorgis en forma de cruz son las obras maestras de Lalibela en este grupo.
Visita del primer grupo de iglesias escavadas desde una roca de la ciudad que simbolizan la Jerusalén terrenal, terminada la visita regreso hacia el hotel. Régimen (D, A, C)
DÍA 05: LALIBELA
Día completo dedicado a la visita de la ciudad santa de Lalibela. Considerada como la octava maravilla del mundo. Por la mañana Excursión a pie o a lomos de mula al monasterio Ortodoxo de Hasheten Mariam, situado en los altos de un montaña y por la tarde haremos la visita del segundo grupo (la celestial) de iglesias rupestres y monolíticas, y al final terminaremos nuestra visita con la mas bellas de todas las iglesias de la zona. Bete Giorgis que simboliza el Arca de Noé y construida en honor de San Jorge patrón de Etiopía. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades. Siguen siendo lugar de culto fundamentalmente en las fiestas del calendario religioso. Hotel. Régimen (D, A, C), Régimen (D, A, C)
DÍA 06: VUELO LALIBELA-AXUM
Desayuno. Traslado al aeropuerto y vuelo con destino a Axum. Llegada y traslado al hotel. Jornada dedicada a visitar la primera capital de Etiopía hasta el siglo IX (Axum).
Si Lalibela representa la maravilla y el misterio supremos de la civilización etíope, Gondar es orgullo, Bahr Dar es belleza natural y Harar un exótico mosaico, entonces Axum se yergue como fuente de todos ellos.
Según el poema épico etíope Kibre Neguest (Gloria de los reyes), se nos cuenta que Menelik I, el hijo de la reina de Saba y el rey Salomón, trajo la auténtica arca de la alianza desde Jerusalén hasta Axum y estableció una de las monarquías más largas del mundo que se mantuvo sin interrupción.
Las impresionantes ruinas, monumentos y objetos arqueológicos abundan en Axum, atestiguando la fuerza de esta sólida, segura y rica civilización.
Referida como la cabeza de todas las iglesias etíopes, Santa María de Sión reclama ser la custodia del arca de la alianza original traída por Menelik I.
Las enseñas más conocidas de Axum, son sus misteriosas estelas monolíticas hechas de únicas moles de granito y de idéntica decoración. La mayor de ellas, ahora caída, tiene 33 m de altura y pesa 500 Tm, haciendo de ella el mayor monolito del mundo.
Visita a la Catedral Zion, los Obelisco, Palacio de la Reina de Saba, madre del rey Menelik I (950 a.Cr.), conoceremos las tumbas de los Emperadores etíopes del s.VI, y las inscripciones del s.IV del rey Izana, el primer monarca en aceptar el Cristianismo. Noche en Hotel. Régimen (D, A, C)
DÍA 07: AXUM-MEKELE
Desayuno y salida por carretera hacia la ciudad de Mekele visitando en camino algunas iglesias de la zona de Tigray. Llegada a Mekele. Régimen (D, A, C)
DÍA 08: MEKELE – ERTA ALLE
Nos adentraremos en un mundo tan árido como fascinante: las faldas del volcán Erta Ale, uno de los pocos que todavía, en África, en el desierto del Danakil, mantienen intacta su actividad. Su visión resulta impresionante. Tras ascender por una montaña de lava, nos ubicaremos al borde del cráter donde podremos ver un espectáculo sin igual. Acampada en la cima del volcán. Régimen (D, A, C)
DÍA 09: ERTA ALLE - AHMEDELA
Nos despertaremos junto al espectáculo de uno de los volcanes más impresionantes del mundo.
Iremos hasta el lago Afdera y realizaremos una pequeña excursión por sus salinas.
Iniciaremos ruta hacia Abala, donde podremos disfrutar de las surgentes termales. Régimen (D, A, C)
DÍA 10: AHMEDELA – DALLOL - MEKELE
Exploración por el desierto del Danakil. Nos detendremos en el Dallol y el lago Assale. Conoceremos de cerca a la etnia Afar, los trabajadores que extraen la sal en condiciones verdaderamente extremas del Lago Assale, y que posteriormente transportan a las ciudades a bordo de camellos.
Estaremos en Dallol, en una superficie surrealista de colores imposibles, provocados por unos manantiales sulfurosos. Una paleta de colores para el recuerdo. Régimen (D, A, C)
DÍA 11: VUELO MEKELE - ADDIS ABEBA
Desayuno y vuelo a Addis Abeba. La capital de Etiopia, Addis Abeba, cuyo nombre significa en Amarico (Lengua Oficial del País) la Nueva Flor; Ciudad sede de muchas organizaciones internacionales tales como: N.U., O.U.A., E.C.A. Llegada a Addis Abeba y aprovechamos parte de la tarde para hacer nuestras últimas compras en la ciudad. Cena de despedida acompañada con música y danza folclórica del país. Ultimas asistencias técnicas en el aeropuerto y salida hacia el país de origen con vuelo de conexión punto europeo. Régimen (D, -, C)
Antigua Abisinia y extensión Danakil ¿Qué incluye?
INCLUYE
• Vuelos Nacionales, Internacionales y Visado de entrada al país )
• Seguro de asistencia y cancelación
• Transferencia r/t (ida y vuelta desde aeropuerto-hotel y viceversa)
• Combustible y todo el mantenimiento de los coches
• Transporte en el sur en 4x4 tipos Toyota Land Cruiser en Danakil y Microbús en el Norte.
• Conductores locales de habla inglesa
• Guías acompañante de habla inglesa en cada lugar
• Alquiler de barca en el Lago Tana Bahar Dar
• Excursión a Hasheten Mariam en Lalibela.
• Alojamiento en hoteles abajo especificados ó similares en habitaciones dobles compartidos.
• Pensión completa en todo el viaje excepto en Addis Ababa.
• Tasas locales de carreteras donde las hubiese.
• Todas las visitas y excursiones detalladas en la descripción de la ruta.
• Tasa Gubernamental
• Cena de despedida con danza y música tradicional.
• Permisos para acceder a la zona del Danakil
• Guardias militares, guias locales en Danakil
• Material de acampada y cocina en Danakil
• Cocinero en la zona del Danakil
NO INCLUYE
• Bebidas alcohólicas, necesidades personales, tales como: llamadas telefónicas, tintorería, etc.
• Guías acompañante de habla hispana en cada lugar
• Alimentación: Según se especifica.
• En general cualquier otro servicio no especificado como incluido.
Antigua Abisinia y extensión Danakil Precio
PRECIO DE VIAJE, PROGRAMA EN PRIVADO:
• Precio por persona desde: 2.850.00€/PAX
SUPLEMENTOS APLICABLES:
• Guía de habla hispana: 700.00€/GRUPO
• Habitación Individual: 250.00€/PAX
Antigua Abisinia y extensión Danakil Información
ALOJAMIENTOS PREVISTOS EN EL PROGRAMA
• ADDIS ABABA - AMBASSADOR HOTEL
• BAHAR - DAR UNISON HOTEL
• GONDER - GOHA HOTEL
• LALIBELA - PANORAMIC VIEW HOTEL
• AXUM - YARED ZEMA ó SIMILAR
• DANAKIL - ACAMPADA LIBRE
Solicitar Reserva
Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la pre-reserva de plaza desde el siguiente enlace.
Reservar plaza del viaje